Millennials: lealtad que no querrás soltar nunca

Las características que
diferencian a los millennials de las generaciones pasadas hacen de ellos un
mercado que traspasa barreras comunicativas y, como factor clave para las
compañías, han adquirido voz, principalmente, a través de las plataformas
digitales. Así, el internet ha jugado un papel primordial para establecer a
este segmento como líder en la toma de decisiones.
La tecnología está integrada
a sus vidas y hablan un lenguaje basado en ésta, sin dejar de lado que se
encuentran en línea todo el tiempo. La Asociación Mexicana de Internet reveló
que 52 por ciento del tiempo que los millennials mexicanos se mantienen online
lo hacen gracias a dispositivos móviles frente al 77.8 por ciento de los chilenos
conforme a la información de la Secretaría de Telecomunicaciones de Chile, y
estos, a su vez, mantienen conectado al 58 por ciento de los latinos según la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. De acuerdo a los datos y al
Estudio Target Group Index 88.9 de los colombianos millennials utiliza
internet.
El estudio Futuro Digital
América Latina 2015 confirmó que la comunidad latina representa 10 por ciento
de la audiencia de internet a nivel mundial.
Estos elementos los
convierten en los usuarios más activos además de ser creadores de contenido
único y personal. La consultora Nielsen calcula que 68 por ciento de los
argentinos y 85 de peruanos, consultan las redes sociales para tomar
decisiones. La imagen y reputación de las empresas ha pasado a manos, en gran
medida, de estos consumidores.
Para las marcas, es de vital
importancia atraer a este sector del mercado. Los comercios deben incorporar
las necesidades de dicha comunidad en su estrategia comercial y, dentro de
ellas, se encuentra el correo electrónico. Es por esto que iContact, la plataforma
de asesoría estratégica para implementar campañas de e-mail marketing, advierte
a las organizaciones sobre la importancia de entender a sus consumidores.
Si queremos hacer de los
echo boomers —conocidos también de este modo— nuestros aliados, es importante
darnos cuenta de qué es lo que buscan de las industrias y cuáles son sus planes
a largo plazo.
Por esta razón, crear
conexiones personales con ellos es primordial. Humanizar la marca es sinónimo
de personalidad. Los millennials, constantemente, buscan experiencias únicas
que los ayuden a crear recuerdos positivos. De este modo, los mensajes de las
empresas deben ir acorde a sus necesidades, ideales y exigencias. Cuando ellos
son leales con los negocios, se convierten en los más fieles y defensores
seguidores.
Pensar que, actualmente, las
iniciativas o movimientos colectivos se han puesto de moda, es un error. La
generación del milenio, al establecer parámetros, ha impulsado la necesidad de
buscar razones que promueva efectos positivos en todos los aspectos de la vida
de las personas. Darle causa de valor a algún producto o servicio, hará que se
conecten con la misión y, de este modo, con lo que ofrecen en el mercado.
Uno de los rasgos más
distintivos de la “comunidad m” es la capacidad de manejar distintas
plataformas, ser multitask. Esta clase de usuarios está acostumbrada a consumir
información de distintas formas y lugares. Sin embargo, no admiten todo tipo de
publicaciones.
La mayoría busca marcas que
los sorprendan y los hagan sentir especiales. Contenido entretenido,
personalizado, conciso, inteligente y actual, los hará juzgar de manera
positiva y, sobre todo, compartir cultura e imagen.
No hay nada mejor que ser
original y abierto. La autenticidad otorga la oportunidad de establecer comunicación
abierta y sincera con los clientes. Formar parte de esta generación significa
no sólo ser emprendedor y tomar la iniciativa, también establecer identidad
consistente con las empresas que siguen a través de los distintos canales.
Permitir a los compradores
expresar su opinión acerca al 70 por ciento de los millennials que sienten la
necesidad de hacer retroalimentación después de una experiencia con las
compañías, sin importar si ésta haya sido buena o mala.
Las industrias que quieran
mantener influencia en los mercados, invertirán en actividades y formatos cada
vez más innovadores para atraer a la generación más grande e influyente de
consumidores y usuarios.
Los clientes son la clave
del éxito. Comprender las necesidades y personalidad de la generación del
futuro asegura experiencias únicas para las empresas y los consumidores.
Artículo de
colaboración.
Por: Philip Rubin,
Strategic Advisor en iContact