El Tecnológico de Monterrey realiza Congreso de Transformación Digital para empoderar a las empresas mexicanas.
Por:
Reseller / Agencias
Los
expertos más importantes a nivel nacional e internacional en el tema de Big
Data, Cómputo Cognitivo y toma de decisiones para los negocios en la era de la
transformación digital, se dieron cita durante dos días, 31 de octubre y 1 de
noviembre, en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.
Durante
el Congreso de Transformación Digital en los Negocios, se conectaron a los
asistentes con temas de vital importancia en el desarrollo de las tecnologías
de la información para la innovación, desarrollo y emprendimiento de nuevos y
mejores negocios en México.
En
la inauguración del congreso, el Dr. Pedro Grasa, Director General del
Tecnológico de Monterrey en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, dio la bienvenida a los asistentes reconociendo que la
Transformación Digital ha venido a cambiar el paradigma de la evolución de los
negocios en cuanto tecnologías de la información.
“Estamos viviendo en un mundo cambiante hacia las nuevas
tecnologías de la información que empujan el desarrollo de las empresas en
México. Temas ligados al desarrollo de nuevas aplicaciones para el bienestar de
la sociedad es el compromiso que se tiene al tratar temas de transformación
digital”, afirmó.
El
Congreso de Transformación Digital en los Negocios es un evento que junta a las
empresas líderes en investigación y aplicación de nuevas tecnologías para el
desarrollo e innovación que puedan beneficiar no sólo a las empresas e
instituciones que hoy en día lo usan, sino también al público en general,
generando oportunidades para emprendedores en innumerables áreas de aplicación.
En
conferencia magistral, estuvieron Marisa Viveros, Vicepresidente de estrategia
y desarrollo de negocios de IBM, quién hablo de la Seguridad Cibernética; y
Josué Velázquez, Investigador del Centro de Transportación y Logística del MIT,
quien reconoció que las empresas en México tienen oportunidades en el tema
tecnológico y Big Data.
En
el evento se llevaron a cabo workshops de Computo Cognitivo, Watson Analytics,
Blue Mix Lab e Intelligent Decision Making, que ayudaron a los asistentes a
encaminarse en la practicas a las nuevas tendencias tecnologías.
En
el congreso además se impartieron charlas de casos de éxito el tema de
ingeniería, manufactura y distribución, como “GE: The industrial Internet of
Things and New Industrial Revolution”, “IoT como disruptor tecnológico en los
modelos de negocio”, así como temas en el sector salud y servicios públicos
como “Computo Cognitivo en Salud” y “Watson Health: Escuela de Ciencias de la
Vida y Salud”, entre otras.