El 92% de los mexicanos apoya el uso de dispositivos para alertas de emergencia, rastreo de equipaje y monitoreo de salud

Por:
Reseller / Agencias
El interés por
parte de los consumidores en el Internet de las Cosas (IoT) para controlar sus
dispositivos conectados de manera inteligente se ha incrementado de manera
inesperada. Sin embargo, a pesar del auge de esta tendencia, las personas no
confían del todo en el IoT y están dispuestas a tener dispositivos conectados
siempre y cuando ellos puedan controlar quién y a dónde van sus datos privados.
Para averiguar si
los mexicanos estarían dispuestos en apoyar acciones relacionadas al IoT y
tener dispositivos conectados para su seguridad, Unisys Security Index realizó una encuesta a más de mil mexicanos, para
saber si estarían de acuerdo o no en implementar cierto tipo de alertas y
accesos en sus dispositivos conectados.
El estudio mostró que 92% de los mexicanos apoya la
idea de contar con un botón de
emergencia en su Smartphone o Smartwatch para enviar su ubicación en ese
momento a la policía en caso de necesitar ayuda, mientras que únicamente el 4%
dijo no apoyar esta acción y el 4% restante dijo no saber si apoyaría esta
idea. La
principal razón que mencionaron los mexicanos (41%) por la que no apoyan esta
idea, es el no querer que esa organización o persona tenga esos datos sobre
ellos. Asimismo, el estudio
arrojó que 87% de los entrevistados apoya el hecho de traer dispositivos médicos (como marcapasos
o sensores de azúcar en la sangre), que transmitan de inmediato cualquier
cambio significativo a su médico. El 7% no apoya esta idea y el 6% de los mexicanos dijo no saber si apoyaría
esta acción. La causa primordial para no apoyar esta idea es que el 38% de los
mexicanos creen que no existe una razón suficiente para tener estos datos.
Con respecto al tema de contar con sensores en el equipaje que estén
comunicados con el sistema de gestión de equipajes de un aeropuerto, y una
aplicación en el teléfono móvil para indicar si el equipaje ha sido descargado
y qué cuidado tiene, 86% dijo apoyar esta medida, 7% no
estar de acuerdo y 6% no saber si apoyaría esta idea.
“A medida que el IoT va
en crecimiento, dentro de los principales desafíos que existen es la necesidad
de contar con la seguridad necesaria en los dispositivos inteligentes y
conectados ya que día a día la red de cibercriminales está cada vez más
sofisticada y debemos estar preparados para combatirlos y darles a los usuarios
la confianza de que sus datos estarán seguros y protegidos”, mencionó Alejandro
González Estrada, Country Leader de México & vicepresidente de Sector
Público para América Latina de Unisys.