Recomendaciones eléctricas frente a inundaciones

La seguridad debería ser la
prioridad en la recuperación de los daños ocasionados por cualquier desastre
natural. Huracanes, tormentas e inundaciones son sólo algunas situaciones que
podemos enfrentar, en las cuales además de perder gran parte de nuestras
pertenencias, corremos el riesgo de lastimarnos si no tomamos las precauciones
necesarias con equipos eléctricos. Tratar de restaurar la energía eléctrica con
equipos dañados por el agua puede resultar mortal.
Después de una inundación,
comenzamos a evaluar los daños que el agua ha causado. Es importante saber qué
hacer y qué no hacer para garantizar la seguridad, evitar mayores daños a
equipo y reducir las pérdidas financieras. Para ello, Schneider Electric comparte
estas recomendaciones para propietarios de hogares y negocios:
Bienes
residenciales:
-Si no hay electricidad
después de una inundación, lo primero que deberás verificar es si no hay
fusibles quemados o interruptores dañados en el tablero eléctrico (comúnmente
conocido como switch).
-Antes de sustituir los
fusibles o encender los interruptores, es preferible desconectar la mayor
cantidad de electrodomésticos para reducir la carga eléctrica.
-En caso de que haya señales
de corto eléctrico, humo, incendio o daño provocado por agua cerca de los
contactos eléctricos, se deberán desconectar todos los artículos en esa área y
no se deberán usar hasta que un electricista profesional revise el daño causado
y haga las reparaciones necesarias. No seguir esta recomendación, puede
resultar mortal.
-Incluso si la energía
eléctrica se ha restituido después de sufrir una inundación en casa y
aparentemente todo se encuentra en buen estado, es mejor solicitar al
profesional que inspeccione si existen daños ocultos y así evitar riesgos
futuros.
Instalaciones
en los negocios:
-Se deberá reemplazar el
equipo eléctrico que se ha sumergido o que ha estado en contacto con el agua.
Hay excepciones a la regla cuando se trata de equipo de mayor tamaño, el cual
puede ser reacondicionado o reparado por el fabricante.
-Las partes que conducen
corriente eléctrica en cualquier equipo podrían estar en contacto con
aisladores u otros materiales que evitan que se sequen adecuadamente y estén
libres de residuos, lo cual podría ser un riesgo al momento de encender.
-Nunca aplicar agentes
limpiadores ni abrasivos a las partes que conducen corriente del equipo
eléctrico para retirar residuos extraños y demás sustancias, puesto que algunos
compuestos pueden producir deterioro a ciertas partes del equipo y ser de alto
riesgo al encender.
-Un electricista profesional
debe inspeccionar con atención el equipo que no estuvo sumergido para
determinar si hay humedad en el interior y si el equipo debe ser reemplazado o
reparado.
-Los negocios deberán
consultar los códigos y normas aplicables a la industria a la que pertenezcan
para garantizar que toman la vía más segura de recuperación.
Según la Agencia Federal
para el Manejo de Emergencia (FEMA), el 40 por ciento de las empresas no vuelve
a abrir después de sufrir daños a causa de un desastre natural. El proceso de
recuperación y pérdidas financieras genera mucho estrés a los dueños de hogares
y negocios. La Asociación Nacional de Manufacturas Eléctricas (NEMA) sugiere
esta guía de lineamientos para equipos dañados por el agua:
En caso de que tener alguna
duda sobre la seguridad del equipo eléctrico en tu hogar o negocio, te
recomendamos llamar a un profesional y revisar toda la instalación eléctrica,
garantizando la seguridad de tu familia y tu patrimonio. Schneider Electric
México se ha comprometido en promover la capacitación de electricistas en el
país, mediante un programa gratuito que ha impactado a más de 1,200
electricistas en la Ciudad de México y Área Metropolitana.
Artículo de
colaboración
Autor: Schneider
Electric