ThinkPad: 25 años en la mente de las empresas del mundo

Por: ECO
Redactores
Durante este
cuarto de siglo, la línea ThinkPad de Lenovo se ha posicionado como la máquina
portátil empresarial por excelencia como resultado de la calidad total, el diseño
funcional y la constante innovación que posee cada uno de los equipos que
conforman esta familia de cómputo premium.
Estándar de
excelencia corporativa que fue creada por Arimasa Naitoh, quien actualmente
continúa perteneciendo a la familia Lenovo, y Richard Sapper; teniendo como
inspiración la caja negra japonesa “Bento Box”, la cual a primera vista
pareciera sencilla pero al abrirse contiene todo un mundo de posibilidades que
sorprenden al usuario. Asimismo, desde su origen, el TrackPoint (punto rojo en
medio del teclado) fue un elemento vital del diseño al funcionar como un mouse
ergonómico permitiendo tener acceso continuo al teclado y mouse sin necesidad
de mover las manos y que con el tiempo se convirtiera en un referente de
reconocimiento de la marca en el mercado.
Una metamorfosis sin perder la esencia
La primera ThinkPad se salió a la luz del mercado global en 1992 con el objetivo de solucionar problemas de cómputo del usuario, diseñando así un equipo corporativo que no estuviera atado a un escritorio (como una PC) y que tuviera independencia propia gracias a la batería que integraba, impulsando desde entonces los modelos de trabajo a distancia para algunos de los integrantes de las compañías.
Se trataba del
modelo 700c que revolucionó el mercado al integrar una pantalla TFT a color de
10 pulgadas. Contaba con un procesador de 25 MHz, -mientras que los equipos que
conforman el actual portafolio poseen procesadores de 2.8 GHz-, lo que
significa que hoy son hasta 110 veces más rápidos en frecuencia, además de que
un modelo actual incorpora hasta 7 mil veces más transistores , lo que se
traduce en un mayor poder de cómputo.
“En un inicio
eran equipos que poseían sólo los CEOs de la compañía o con un status muy alto.
De hecho, cuando se lanzaron, por sus características y lo novedosos que
resultaban tuvieron mucho éxito, a tal grado que se agotaron de manera casi
inmediata. Incluso, el entonces presidente de Estados Unidos, George H. W.
Bush, tuvo que llamar al presidente de IBM para poder comprar una computadora y
regalársela a su esposa”, compartió el gerente de producto comercial para Latam
en Lenovo, Yann Bisson Martin.
Otro de los
equipos más representativos es la ThinkPad 750c, al convertirse en el primer
equipo llevado al espacio en 1993; fecha desde la cual el sello ThinkPad ha
formado parte de todas las misiones de la NASA y otras agencias espaciales al
aprobar diversas pruebas de calidad para su uso en entornos tan diversos y
difíciles como lo podría ser la gravedad cero.
La comodidad del
usuario siempre ha sido una ocupación para el sello ThinkPad; razón por la que
en 1995 se presentó el modelo 7001c que rápidamente se convirtió en un equipo
icónico al integrar un “teclado mariposa” que podía extenderse a los costados,
saliendo de los bordes de la máquina cuando se abriera el equipo. La novedad
radicaba en que las pantallas de aquel entonces sólo alcanzaban las 10.4
pulgadas, por lo que la marca quiso ofrecer al usuario un teclado de tamaño
completo para mayor comodidad en su uso.
Cinco años más
tarde nacería el equipo i1300 que fue un parte aguas en la industria al ser la
primera laptop con antena inalámbrica integrada a la máquina. En 2003 presentó
la primera ThinkPad T, posicionándose la nomenclatura “T” en el estándar corporativo gracias a sus
características de seguridad, administración, potencia y ligereza. Además de
ser la primera computadora en incorporar APS (Active Protection System);
sistema que a base de un acelerómetro desactiva y guarda las cabezas del disco
duro para que, en caso de una caída o movimiento brusco, el disco no se rayara
o se perdiera la información; tecnología única en su momento que después de
convertiría en un estándar para otras marcas del mercado.
Otro equipo
emblemático fue el equipo x300 (lanzado en 2008), el cual rompió paradigmas al
ser una portátil ligera y delgada pese a la robustez de sus especificaciones
técnicas y puertos que integraba, lo que le valió el nombre de “La máquina
perfecta”; equipo que fue el precursor de la X1 carbon (2012) una laptop de 14
pulgadas, considerada la más ligera del mercado, imponiendo un nuevo estándar
en equipos premium, digna de ser la mejor ThinkPad en la industria.
Durante 25 años,
Lenovo ha llevado cada vez a un nivel más alto la calidad, funcionalidad y
diseño de sus equipos ThinkPad, siempre manteniendo su objetivo presente: hacer
más fácil la vida de los usuarios.
Hoy posee
diferentes series segmentadas en laptops tradicionales como la serie T
(empresarial), serie X (ultraportable) o la serie L (de valor); también cuenta
con equipos de gama alta con la serie X1 (carbón, yoga, -2 en 1- y tablets),
dispositivos en formato 2 en 1 (Yoga),
que permiten que el usuario tenga interacción con diferentes formas de uso;
además de máquinas especializadas para mercados verticales; o workstations de
alto nivel de cómputo (serie P).
“Hoy una ThinkPad
se reconoce en cualquier lugar, pues sin importar la transformación que ha
experimentado la industria, sigue siendo un equipo simple, sencillo, muy
elegante y con mucho propósito funcional el cual, si bien ha evolucionado en
diseño, ha logrando preservar su esencia, convirtiéndose en sinónimo de
elegancia y potencia en el cómputo móvil”.
IBM y Lenovo, la combinación ganadora
Un suceso que
resulta imprescindible en la historia de la marca fue la adquisición del
negocio de cómputo personal de IBM por parte de Lenovo. De esta manera, en 2005
se fusionó lo mejor del mundo occidental
(tecnificado pero un poco rígido), con el mundo oriental (más versátil y
flexible); logrando así una combinación de conocimientos corporativos de
seguridad y diseño. Hecho que aportó nuevos valores y energía a la empresa
obteniendo una riqueza de culturas y formas de pensar; mismas que se ha
plasmado en la evolución del line up, manteniéndose siempre fiel a ciertos
principios y a sus pilares. Adquisición que también aportó una nueva visión a
la compañía y la marca para realizando nuevas apuestas en el mercado, sin miedo
de explorar nuevos segmentos ni ideas, convirtiéndolas en realidad. Ejemplo de
ello fueron las primeras ThinkPad tablets, las primeras workstations portátiles
con pantallas doble, entre otras innovaciones.
Datos curiosos
-Los ingenieros e investigadores se inspiran en la
sabiduría de la naturaleza para el diseño de los equipos. Muestra de esto son
las gomas situadas en la parte inferior de los equipos (cuya función es que no
se resbalen de las superficies, así como amortiguar golpes) estuvieron basadas
en las gomas de las patas de los gatos. De igual manera, se ha inspirado en
otras industrias; por ejemplo, el funcionamiento del ventilador que ayuda a
disipar el calor de las máquinas es una emulación de los trenes bala de Japón,
los cuales viajan sobre una cama imantada por lo que no hay fricción ni ruido;
al tiempo que las alas de los ventiladores estuvieron inspiradas en las alas de
un búho por no generar ruido, haciéndolos equipos silenciosos.
-La marca
ThinkPad ha sido pionera en incorporar un número importante de características
en sus equipos que se han convertido en un estándar en la industria; fue el
primero en integrar un lector CD y DVD, en poseer una base doc in que se podía
desmontar del equipo, en incorporar un chip de seguridad en la laptop y en
integrar un lector de huella digital, entre otras.
-Desde 1992, año
en el que se vendió el primer equipo, hasta el año 2000 se vendieron 10
millones de equipos a nivel mundial y 14 años más tarde ThinkPad rompió la
barrera de los 100 millones de dispositivos vendidos.
“ThinkPad es una
marca reconocida e icónica en la industria, lo que facilita la labor del
reseller al contar con un posicionamiento en el mercado que habla por sí solo.
Asimismo, la marca es sinónimo de confiabilidad y garantía, lo que pueden
utilizar los canales para agregar valor a su negocio”, concluyó Bisson Martin.