Creció 30% el comercio electrónico en México en 2016: Asociación Mexicana de Internet

Durante
la edición anterior, 7 de cada 10 compras se realizaron en línea, lo que denota
una oportunidad importante para el ecommerce
Como
ya es tradición, noviembre marca la llegada del Buen Fin, un evento de
descuentos a nivel nacional que, en su séptima edición, abre una puerta
importante para el retail, tanto físico como online.
Programado
entre el 17 y 20 de noviembre, el Buen Fin será bienvenido por un panorama muy
prometedor, pues el comercio electrónico en México creció 30% durante 2016, de
acuerdo con cifras recientes de la Asociación Mexicana de Internet, que también
destacan que siete de cada 10 internautas mexicanos han realizado al menos una
compra online.
Durante
2016, año en que, aunque la expectativa de crecimiento en ventas era de 5%, el
Buen Fin reportó un incremento de 11% en ventas, generando hasta 89 mil 600
millones de pesos —casi 10 mil millones más que en 2015—, de acuerdo con lo
reportado por la Secretaría de Economía. De estas compras, cerca de 70% se
realizaron en línea, mientras que 8 de cada 10 visitantes de sitios registrados
hicieron una compra en línea.
“Los
resultados obtenidos en ediciones del Buen Fin pasadas significan una gran
oportunidad en muchos sentidos. En primer lugar, los negocios en línea se
perfilan hacia un volumen de ventas importante. Y bajo esta misma línea,
cuentan con la oportunidad perfecta para ofrecer experiencias de compra
personalizadas que les den visibilidad y generen un público cautivo”, asegura
Sietse Verhoog, Director de SAP Hybris Expert Services para Latinoamérica. “Por
ello, pulir sus plataformas y realizar una planeación estratégica de cara a la
temporada del Buen Fin y del fin de año es vital”.
Con
este escenario y, con el objetivo de lograr dicha preparación fundamentada en
herramientas de eCommerce como SAP Hybris, de estas cuatro formas las empresas
pueden sacar partido de la temporada de descuentos.
Definir metas
Además
de incrementar las ventas, el Buen Fin es una oportunidad para lograr objetivos
de negocios estratégicos, pues cada métrica tiene un valor importante. Con un
volumen grande de visitantes o compras pequeñas, se puede capitalizar un
beneficio a largo plazo.
Involucra a todo el equipo
Una
buena práctica es crear un equipo dedicado a analizar cada uno de los temas que
puedan surgir en la temporada, desde la verificación de precios y descripciones
de tus productos, los partnerships con otros aliados, hasta la atención al
cliente. Bajo esta línea, es importante que todos estén conectados y sumando
esfuerzos.
Prevé cuestiones técnicas
Antes
de que inicie la temporada de descuentos, los portales pueden esperar un
aumento en el tráfico desde una semana antes. Por ello, la preparación comienza
con tu equipo técnico. Realiza pruebas en el sistema para asegurarte de que el
rendimiento y herramientas están en óptimas condiciones. Esto incluye los
sitios web y otros canales, como las versiones móviles, aplicaciones y redes
sociales.
Identifica y analiza insights relevantes
Antes
de que arranque el Buen Fin, sobre todo si no es tu primera edición, recopila
datos de las interacciones pasadas: las transacciones, las órdenes, los pagos y
todos los comportamientos que tu audiencia y compradores tuvieron. Esta data te
servirá para crear un análisis predictivo de lo que puedes esperar durante esta
la temporada 2017.
Con
base en esta inteligencia de negocios, también debes perfilar el análisis en
tiempo real. Por ello, tecnologías que te permiten, simultáneamente, hacerte
cargo de toda la venta y recopilar data se vuelven cruciales en la economía
digital para posicionar tu marca, generar más ganancias y ofrecer experiencias
únicas para los compradores con una alta demanda y expectativa alrededor del
Buen Fin.
Artículo
de colaboración
Autor:
SAP