SAP S/4HANA Cloud llega a México

Por: Reseller / Agencias
SAP anunció que su solución
inteligente de planificación de recursos en la nube en modalidad
software-as-a-service (SaaS), SAP S/4HANA Cloud, ya se encuentra disponible en
México.
“Vemos enormes oportunidades
para SAP S/4HANA Cloud en el mercado mexicano, el primero de varios mercados
latinoamericanos en los que lanzamos una versión localizada de este software. La
suite Cloud inteligente de SAP respalda a grandes y medianas empresas en México
para acelerar su agenda de innovación”, comentó Franck Cohen, Chief Commercial
Officer de SAP SE y presidente de Cloud ERP.
SAP S/4HANA Cloud ya cuenta
con clientes alrededor del mundo en múltiples industrias centradas en productos
y en servicios, que benefician con el valor instantáneo, ahorro de costos y
mejor eficiencia en los módulos de Gestión de Proyectos, Manufactura,
Administración de Órdenes de Venta, Administración de Inventario/Cadena de
Suministro, Finanzas, y Compras y Contrataciones. A demás contiene funciones
integradas en machine learning e inteligencia artificial, y ayuda a optimizar
los procesos de negocio a través de una experiencia simplificada para el
usuario.
Las localizaciones planificadas
para la regulación mexicana incluirán soporte para:
-Mapeo vía de cuentas de
Estados Contables mexicanos a SAP S/4HANA Cloud, requerido para generar estados
financieros específicos.
-Reporte para generar archivos
XML para el Catálogo de Cuentas de Contabilidad Electrónica.
-Declaración Informativa de
Operaciones con Terceros (DIOT) e IVA para generar archivos requeridos por el
gobierno.
-Un campo para el
Identificador Único Universal (Universally Unique Identifier, UUID) en
administración de materiales, ventas y distribución, y finanzas.
-Control de declaración
impositiva sobre base fiscal.
-Funcionalidad de pagos y
facturas electrónicas (e-Payment, e-Invoice).
-Reporte de asientos de diario
para Pólizas de Contabilidad Electrónica.
-Reporte de Auxiliar de
Cuentas de Contabilidad Electrónica.
Se agregarán actualizaciones
adicionales según sea necesario para abordar los cambios de último minuto que
puedan derivar cuando el Complemento de Pagos (la nueva ley de requisitos de
pago electrónico en México) entre en vigencia.