La marca inauguró otro en Brasil, mientras tendrán uno nuevo en Chile, los cuales servirán para afianzar el conocimiento a fondo de los equipos y aplicaciones de los productos.
Imagen El Centro de Experiencia de Axis se renueva conmemorando los 25 años de la cámara IP
A propósito de la celebración por los 5 lustros del lanzamiento de la primera cámara IP de la firma, y como dato curioso, Steve Wozniak fue de los primeros en adquirir un dispositivo de estas características en aquel entonces, Axis renovó su Centro de Experiencia en la Ciudad de México, donde los socios pueden interactuar con las diferentes tecnologías que la marca implementa en su portafolio de productos.
A decir de Leopoldo Ruiz, director regional de Axis en Latinoamérica, este periodo de tiempo es una muestra de la innovación en su ADN como empresa y el por qué son líderes del segmento. Sin embargo, reconoció que el lanzamiento también ha derivado en el número de competidores que han aparecido o crecido, mismos que han hecho sus propios desarrollos tecnológicos, pero esto tiene como significado que fue una decisión adecuada y que es un mercado atractivo y de oportunidades.
Asimismo, la marca acaba de terminar el Centro de Experiencia en Brasil inaugurado este mismo año, el cual se suma a la renovación del que está en la sede de Ciudad de México. Y próximamente abrirán uno en Chile, lo que representa la inversión que la firma continúa realizando en pro de una mejor y mayor experiencia para los socios y los usuarios finales.
De tour por la innovación y el desarrollo
En la presentación y recorrido en dicho centro, Manuel Zamudio, Industry Associations Manager en Axis Communications, resaltó que lo que se muestra en el espacio de exposición es la innovación. Es el resultado del trabajo que durante estos años la marca ha realizado en pos del desarrollo de la tecnología, y por ello los visitantes pueden apreciar las aplicaciones y últimos lanzamientos, aprendiendo más de fondo lo que pueden aprovechar en sus proyectos.
“Vamos más allá de los sistemas diseñados para la prevención de pérdidas, de la automatización y supervisión de los procesos; caminamos hacia colaborar en el aumento de los ingresos de las empresas, incluyendo la experiencia de los usuarios. Es decir, la capacidad de análisis de lo que las cámaras ven y escuchan, yendo hacia lo proactivo, aprovechando todos los datos que los dispositivos nos aportan”, explicó Zamudio.
Además, destacó que han trabajado en firmwares para hacer menos vulnerables los equipos, haciéndole frente a la ciberdelincuencia en concordancia con el Internet del todo, donde incluyen la sensorialidad de la temperatura, lo corporal, etcétera.
Por su parte, Mauricio Swain, líder de Business Development para Axis LATAM, compartió que una disrupción se dio en los cambios en la infraestructura gracias a la tecnología IP, por ejemplo, los sistemas de Voz sobre IP o el surgimiento de los primeros softwares de administración de video para tener sistemas de monitoreo mucho más grandes que los que ofrecía el mundo analógico; sin olvidar la creación del estándar ONVIF, donde los fabricantes comenzaron a ver el IP como una tendencia sin retorno.
“Hoy es comenzar a agregar nuevas dimensiones a lo que ya existe, ya no solamente las cámaras, los sistemas de control, el audio IP, van a funcionar para la seguridad, sino para muchas más aplicaciones y fines”, comentó.
Cabe señalar, que el Centro de Experiencia integra el portafolio de Axis, además de aplicaciones para algunos mercados verticales en específico; esto incluye no sólo el catálogo de productos dirigidos a la videovigilancia y seguridad, sino al monitoreo y control, detección de intrusos, alarmas, soluciones de audio, corporal, entre otros.
Sumando esfuerzos
Finalmente, se mencionaron otros programas dirigidos al canal, como el Axis communications Academy, el cual es sin costo, y donde los integradores y distribuidores conocen más los dispositivos y las funciones de sus dispositivos, lo que ayuda a reforzar el programa de canales y de certificaciones constante que la firma ofrece, y las cuales incluso están avaladas por una compañía tercera que es quién evalúa y valida ese conocimiento y da la seguridad a los usuarios finales que la gente que les instala está debidamente capacitada.
Otro programa va dirigido a los socios tecnológicos de Axis, quienes son los que fabrican los productos complementarios necesarios para que funcionen los sistemas de videovigilancia, de protección perimetral, de voceo, etcétera.