Gracias al cambio en el semáforo epidemiológico, esta sesión se pudo realizar con asistentes virtuales y presenciales, lo que le dio un nuevo empuje a la participación e interacción en los nuevos temas analizados.
Imagen El esquema virtual-presencial en el 4to módulo del programa Enterprise C-Club fue un éxito
Sigue cosechando éxitos la experiencia que ABSA y el IPADE llevan con el programa Enterprise C-Club a los canales participantes registrados la mismo. Cabe recordar, que esta iniciativa se realiza gracias a la organización de ABSA junto con el IPADE, y es apoyada por los patrocinadores: APC, Aruba, Hoffman, Knesys Plus y Panduit, quienes enriquecen con algunas actividades todo el programa de alta dirección que mes con mes se lleva a cabo.
En esta ocasión, a la dinámica de los viernes de sesión se le sumó una iniciativa más: el 9 de octubre los participantes tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del CEDIS de grupo ABSA con la finalidad que conocieran el almacén, así como su planta de tableros de Panel One Custom.
Antes del recorrido, el encuentro comenzó con un desayuno donde Alejandro Aramburu, director comercial de ABSA Enterprise, agradeció la presencia y participación de los asistentes, no sólo en la visita, sino en el desarrollo del programa.
Después de la bienvenida, hubo una plática por parte de APC sobre la oferta de UPS, impartida por Alejandro Alarcón, Territory Account Manager en Schneider Electric. Una vez concluida la charla, hubo otra plática dada por Marcelino Vázquez, Territory Account Manager Pacifico en Panduit, quien resaltó los productos y la manera de trabajo que los socios pueden beneficiarse de la mano del fabricante.
Riqueza de contenido
En lo que se refiere a las actividades de la cuarta sesión, se tocaron como cada mes tres temas interesantes:
El primero, impartido por el Prof. Ing. Francisco Javier Fuentes Urbieta, MBA, perteneciente a la Dirección de Operaciones: Ante la disrupción operativa, una orientación al servicio, con el caso de JetBlue Airways: Empezando desde el principio. En donde los asistentes, tanto virtuales como presenciales, tuvieron la oportunidad de analizar lo disrruptivo del nacimiento de esta aerolínea de bajo costo; cómo operó, su diferenciación ante la competencia y el accionar de la misma.
En el siguiente caso, Rappi: siempre cerca de ti, la Capacidad de cambio, definición de un nuevo modelo de operación, impartida por el mismo Prof. Ing. Francisco Javier Fuentes Urbieta, los participantes tuvieron la oportunidad de estudiar y analizar los inicios y operaciones de esta empresa de origen colombiana. Compañía que ha crecido de manera exponencial los últimos años, teniendo desde sus comienzos operaciones en las seis ciudades más pobladas de Colombia como Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y en México, concretamente en CDMX, Guadalajara y Monterrey.
Finalmente, tocó el turno a la Evolución de capacidades en la cadena de suministro, con el caso de Amazon compra Whole Foods, presentado por el Prof. Ing. Francisco Javier Fuentes Urbieta, una vez más.
Lo interesante de la exposición fue cómo los asistentes opinaron sobre la adquisición, sus resultados en la economía y desarrollo de la distribución de alimentos; cómo la operación requería de una orientación, estrategia y modelos con un impacto inmediato y a mediano plazo, entre otros análisis.
La cita siguiente será el 12 de noviembre, donde los participantes tendrán la oportunidad de estudiar y aprovechar los análisis de 3 casos más. Siempre con la finalidad que lo aprendido lo puedan implementar de alguna manera en sus compañías y elevar sus posibilidades de éxito.
El esquema virtual-presencial en el 4to módulo del programa Enterprise C-Club fue un éxito
