Primer Summit de Ciberseguridad y Soluciones de Ingram Micro México

Cobertura
Especial: Ricardo González / Reseller Magazine
Ingram Micro en el marco de la
celebración de su 40 aniversario, entendiendo y atendiendo directamente las
necesidades y oportunidades del mercado global en cuanto a los riesgos de la
seguridad de los datos que conlleva la Transformación Digital llevó a cabo
su primera reunión nacional “CyberSecurity & Summit Solutions” del 11 al 13
de julio en Cancún, Quintana Roo, esto como continuidad a su evento regional
ONE Latam pero con un enfoque total en la economía y mercado nacional.
El evento contó con la participación de 180 líderes de la integración y distribución
de soluciones tecnológicas en México, clientes especializados de Ingram Micro,
la mayoría con un andar y desarrollo importante en ciberseguridad y otra parte
con marcado potencial de crecimiento en esta vertical que abiertamente ha
dejado de ser un nicho para transformarse en una prioridad en la
sustentabilidad y control de riesgos de compañías, negocios de todas las
índoles, organizaciones, gobiernos y personas. Tan sólo en México, el 87% de
las empresas han sido atacadas o comprometidas en su seguridad de la
información, muchas de ellas sin siquiera haberse dado cuenta o tardado 9 meses
en el nivel de afectación, que para entonces el daño se vuelve irreparable o
paralizante para el objetivo.
Luis Férez, VP & General Manager de
Ingram Micro para México, Perú y Colombia fue el encargado de la sesión de
apertura, quien destacó como la adaptabilidad a las nuevas tendencias de
mercado se vuelve clave para Ingram en su misión constante de ser el aliado
insustituible de negocio de sus clientes. “La evolución de la tecnología abrió la puerta a
la generación de tendencias bajo el paraguas de la especialización, migrando a
los integradores del rol de proveedores a consultores expertos en soluciones.
El canal va de la mano de la evolución tecnológica e Ingram Micro México también está evolucionando,
aumentando su valor al canal como aliado de negocio”.
Habilitar, diferenciar, maximizar y capitalizar
son las acciones y denominadas por Ingram como los pilares estratégicos de
ejecución para afrontar con éxito en conjunto con sus socios de negocio el momentum de mercado con la bandera de
IMaaS (Ingram Micro as a Service), es decir, llevar todo el portafolio del
mayorista a la industria en modalidad de servicio. “Representamos junto con
nuestras marcas y clientes la mejor oferta de producto y servicios en la nube”
enfatizó en su participación Gerardo Romero, director de Go to Market para
Ingram Micro México.
Grandes anuncios
CyberSecurity & Solutions Summit fue también
el espacio ideal para que el mayorista anunciara de manera oficial las nuevas
capacidades que Ingram realiza de manera activa para abonar en el crecimiento
exponencial del negocio de sus canales. En primera intancia se oficializó la
creación de la Unidad de negocios de
Hiperconvergencia y soluciones así como implementar en términos de
soluciones holísticas Seguridad como
Servicio en las áreas de seguridad de red, analítica y protección de datos.
Se anunció también la creación de un Centro
de Excelencia (COE) a nivel Latinoamérica pero con sede en México para
impulsar y apoyar a sus clientes en consultoría, entrenamiento especializado en
seguridad, ingeniería certificada y apoyo con arquitectos de soluciones
multi-fabricante, misma oferta que además se ve enriquecida con las adiciones
de fabricantes importantes al portafolio de Ingram como F5, Nutanix, Veeam y
Veritas. Por último, dentro de los lanzamientos, se anunció un Sales
Marketing Hub, herramienta que puede ser súper explotada por los
canales como apoyo de ventas y plataforma de mercadotecnia.
Óscar López, responsable del negocio de Cloud en Ingram Micro, resaltó en su ponencia la importancia y oportunidad para el canal en la oferta de Infraestructura y Plataforma como servicio así como el crecimiento firme y sostenido del Market Place del mayorista.
Jorge
Morales, Business Development de Ingram Micro para el negocio que comprende IoT
(Internet de las Cosas), refrendó el compromiso total por llevar a sus canales
hacia un modelo cada vez más rentable y de retos. “Brindar soluciones reales y
simplificadas de IoT a la industria a través de nuestros clientes” es el
objetivo global. Continuando el orden de ideas, Morales recalcó la importancia del Big Data en el camino de desarrollos más avanzados de Inteligencia Artificial y el desafio mayor que representa encaminar estas tecnologías de manera valiosa y responsable tanto para la sociedad como las empresas.
René Salas, quien comanda la unidad de seguridad
en el mayorista, puntualizó en su participación la creación y maduración
permanente en Ingram Micro de un modelo eficiente de ciclo de venta en
ciberseguridad que permite apoyar a los clientes desde cuestiones sencillas
como consultoría hasta arquitecturas complejas, pruebas de concepto e
instalación, es decir, un ecosistema de 360 grados que incluso incluya
soluciones financieras (Unidad liderada por Alberto Mora), en las modalidades
de: Arrendamiento puro, Arrendamiento financiero, Crédito simple y Cadenas
Productivas.
Fabricantes socios de negocio
Esta primera reunión anual se vio nutrida con
conferencias destacadas de socios de negocio principales jugadores a nivel
global en ciberseguridad como: Cisco, HP, Kaspersky y Microsoft que presentaron
tanto su visión de negocio como nuevas capacidades y oferta de valor que están
desarrollando en conjunto con Ingram Micro en una relación tripartita con el
canal integrador especializado.
Adicional a las conferencias, el modelo del
evento incluyó acertadamente sesiones grupales de presentación avanzada de la
oferta de valor en ciberseguridad por parte: Lenovo, VMware, Cisco, ESET,
Microsoft, HPE, Veritas, Samsung y Veeam, mismas que fueron un detonante
importante para la interacción y reconocimiento de oportunidades de los clientes
presentes en este primer Summit.
Una oportunidad latente y
creciente
Ingram Micro tanto a nivel global como México ha
tomado conciencia y acción del gran reto que acompaña la exponencial generación
de datos y los riesgos mayúsculos en la seguridad de los datos para las
economías globales. Capacitación, profesionalización, estrategia comercial,
herramientas tecnológicas, soluciones financieras y logísticas componen un
ecosistema de desarrollo en el que Ingram busca en comunión con sus socios de
negocio y clientes estratégicos aprovechar la oportunidad sin precedentes que la
explosión de los datos y sus vulnerabilidades representan.