“Estamos creciendo nuestra propuesta de servicios profesionales, para que sumada a la fuerza que ustedes ya tienen, podamos lograr una propuesta de valor que los convierta en una pieza indispensable y difícil de reemplazar”: Luis Férez.
Imagen Ingram Micro te ayuda a convertirte en un “socio irremplazable”
Luis Férez
En el marco de Ingram Micro ONE Experience LATAM 2021, Luis Férez, VP & CCE México, Perú y Colombia en la compañía, tuvo una intervención en el evento en la que habló del papel que la tecnología ha jugado para la sobrevivencia de los negocios, para la continuidad de la educación y mantener el entretenimiento de las personas. Panorama en el que los servicios han cobrado mayor relevancia, representando una oportunidad que el canal puede capitalizar.
“En Ingram estamos creciendo nuestra propuesta de servicios profesionales, para que sumada a la fuerza que ustedes ya tienen, podamos lograr una propuesta de valor que los convierta en una pieza indispensable y difícil de reemplazar. Además de capitalizar el buen negocio que hoy los servicios representan”, señaló Férez.
Los servicios más demandados
A manera de contexto, citó cifras de IDC que revelan que el mercado de servicios en la región se estima en 21 mil millones de dólares para 2022, incluyendo consultoría, servicios administrados, servicios profesionales y los servicios asociados a la telefonía; “lo que lo hace uno de los mercados más grandes y, si además consideramos que es uno de los mercados de más rápido crecimiento (cercano al 7%) lo vuelve el mercado con más potencial hacia el futuro”, agregó Férez.
Abundó en que, en este mercado, ciberseguridad es uno de los segmentos de mayor crecimiento, el cual se espera que crezca alrededor del 12%, impulsado por las vulnerabilidades que trajo consigo el trabajo remoto y el hacerlo desde diferentes dispositivos corporativos y personales.
Adicional a las oportunidades de los servicios relacionados con el Edge Computing (cerca del 20%), impulsado por las soluciones IoT cuya necesidad de alta velocidad y procesamiento de información han movido la frontera de la infraestructura del data center, hasta las líneas de la producción. Esto, sin dejar de lado las oportunidades alrededor del cloud, la cual se estima crecerá aceleradamente a tasas cercanas al 10%.
La propuesta del mayorista
Para ello, el mayorista cuenta con una propuesta de valor segmentada en: implementación (servicios que van desde la instalación y configuración, hasta la migración y puesta a punto de las soluciones), servicios administrados (servicios de monitoreo y administración y soporte; complementado con los servicios financieros), soporte (mesa de ayuda especializada 24×7 para resolución de incidencias de los usuarios finales), assessments (foco en ciberseguridad y conectividad), soluciones de vendors (área de pre-venta y post-venta, soportada por ingenieros y más de 200 certificaciones), e hyper automatización (apoyo para desarrollo de RPA, soluciones de IoT, IA y machinne learning).
Oferta soportada por planes de capacitación y entrenamiento, de acuerdo con las necesidades de los canales o sus clientes. Esto, aunado a una estrategia que alinea los servicios profesionales que ofrece el mayorista, a las tecnologías que vende, dando mayor visibilidad a los socios de las oportunidades adicionales que pueden capitalizar.
“El mercado de los servicios es una gran oportunidad y transitar en ese camino puede ser complejo para una empresa. Es por eso, que en Ingram Micro estamos haciendo lo necesario para que en conjunto podamos continuar con el desarrollo de sus empresas y capitalizar las oportunidades que se presenten. Hoy lo más importante es tener al cliente; las necesidades son muchas y con la oferta de valor que juntos complementamos, estoy seguro de que podemos volvernos un socio irremplazable”, concluyó.