Actualmente, la inteligencia artificial generativa en manufactura está transformando a todo el sector mediante nuevas herramientas. Ante dicho contexto, las empresas de dicha vertical deben repensar su procesos operativos y estructurales, así generar nuevos diferenciadores.
Este impulso se fundamenta en la adopción de dicha tecnología, que va más allá de la simple automatización y promueve decisiones estratégicas más inteligentes. Sin embargo aún faltan políticas de uso definidas además de controles adecuados, que eviten riesgos de seguridad.
“Sin duda, esta tendencia redefine la innovación en la industria de manufactura, es decir ya no se limita a la automatización. Así se pueden definir estrategias más inteligentes, acelerar la creación de valor y fortalecer la resiliencia operativa”, dijo Enrique Fuentes, líder de Datos y Analítica en NTT DATA México.
Las empresas que sean capaces de integrar esta tecnología con una estrategia definida y una gobernanza responsable, serán más competitivas. Por ello, la inteligencia artificial generativa en manufactura representa un factor determinante, para el desarrollo de todo el segmento.
A través de la IA Generativa, se pueden implementar fábricas inteligentes con ello impulsar la innovación y mejorar la productividad. También se fortalece la resiliencia, el resultado es la creación de nuevas ventajas competitivas, que se relacionan con la transformación digital.
Fábricas más eficientes con inteligencia artificial generativa en manufactura
De hecho, la adopción de inteligencia artificial generativa en manufactura crece a un ritmo acelerado. Ya que la encuesta reveló que 95 % de las personas afirma que dicha tendencia, ya está mejorando directamente la eficiencia y el rendimiento económico de sus empresas.
El informe “Inteligencia artificial en las plantas industriales: si no tienes un plan, tienes un problema” de NTT DATA mostró los desafíos del sector. Los cuales están relacionados con la preparación del talento e infraestructura, así como con la implementación de marcos éticos.
“La IA generativa está agilizando procesos y redefiniendo la cadena de valor de dicho sector, desde la predicción de la demanda hasta el control de calidad. Es una tecnología, que puede ayudar a ganar flexibilidad en entornos dinámicos”, acotó Prasoon Saxena, codirector de Productos Industriales en NTT DATA.
Los beneficios que tiene la adopción de la inteligencia artificial generativa en manufactura, son de alto valor ante la incertidumbre arancelaria actual. Otro dato relevante, es que 94 % espera que la integración de datos de IoT y Edge con la IA mejore los resultados de negocio.
Finalmente, el 91 % considera que la combinación de tecnologías como gemelos digitales con la propia IA optimizará recursos y cadenas de suministro. En resumen, los principales casos de uso incluyen la gestión de cadena de suministro, inventarios y gestión del conocimiento.