Como parte de las actividades de su foro estratégico local, se dio a conocer que AWS México y SE impulsan el desarrollo de talento local. Dicha iniciativa busca acelerar la transformación digital nacional, priorizando tendencias como la inteligencia artificial (IA) con sus variantes.
La idea es desarrollar mecanismos y políticas públicas, que favorezcan al emprendimiento y la capacitación masiva en habilidades digitales. Esto forma parte del proyecto de inversión en infraestructura, que anunció Amazon Web Services (AWS) para México a inicios del año.
“Nuestro objetivo es consolidar a México, como un hub digital con proyección a nivel global esto a través de diversas iniciativas. Entre las que destaca impulsar una mayor adopción de inteligencia artificial, en toda la industria local”, dijo Guillermo Almada, responsable para el Sector Público en México para AWS.
De este modo, AWS México y SE dan seguimiento a su acuerdo de colaboración donde uno de los propósitos del proveedor, es alinearse con el Plan México. Que es una prioridad para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, así desbloquear el potencial de la IA.
Esta nueva fase del esquema de colaboración iniciará con un programa de capacitación, del talento mexicano. Donde el compromiso es habilitar al menos a 450 mil personas, en áreas como inteligencia artificial para 2028 y con esto se busca impulsar la transformación digital.
“Queremos que la tecnología sea una palanca para impulsar el desarrollo del país y la micro, pequeña y mediana empresa. Con un enfoque de generación de talento para así atender las necesidades del mercado, local y global”, aseveró Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía.

Un sector productivo más competitivo con el apoyo de AWS México y SE
Así, la iniciativa en conjunto de AWS México y SE pretende impulsar a la próxima generación de emprendedores mexicanos, esto bajo la marca Hecho en México. La idea es aprovechar el contexto que vive el país a nivel económico, comercial y deportivo, con el mundial del 2026.
Dentro del AWS CDMX Summit 2025, también se presentaron los resultados de un estudio nombrado “Desbloqueando el potencial de la IA en México”. Que mostró, que 83 % de las empresas que usan IA ya perciben sus beneficios y 88 % espera mejoras en su productividad.
“Esta colaboración con la Secretaría de Economía, nos permite fortalecer el talento y apoyar al ecosistema emprendedor local. Así crear las condiciones ideales, para que más empresas mexicanas no solo usen IA, sino que la desarrollen y la exporten a nivel global”, acotó Rubén Mugártegui, director general de AWS México.
Es así como, AWS México y SE buscan impulsar la transformación digital de toda la industria del país, ya que el estudio mostró que sólo 3 % explota el potencial de la IA. Dicho convenio permite a los emprendimientos locales acceder hasta cien mil dólares, en créditos para AWS.
A esto se agrega soporte de consultoría con el respaldo de personal especializado, así como tener acceso a la comunidad de emprendedores de la firma. Finalmente, se hizo énfasis en que México está en un punto de inflexión, por eso se debe desbloquear el potencial de la IA.
“Para dar seguimiento a nuestra estrategia global, nos estamos preparando para una nueva edición de re:Invent que se realizará a finales del año. Esperamos una asistencia de más de 50 mil personas, a las que presentaremos tanto las innovaciones en el portafolio como parte del plan de crecimiento anual”, finalizó Almada.
