Como parte del Foro Reseller Videocolaboración 2025, se dieron a conocer las principales tendencias en dicho segmento de negocio. Por ello, destacaron temas como la inteligencia artificial (IA), seguridad, experiencia de usuario así como integración de soluciones de valor.
“Es importante concientizar a las empresas, entiendo que la gran mayoría ya migró a dichas plataformas. Sin embargo, deben reconocer el valor de las soluciones empresariales además de contar con una conectividad robusta”, dijo Mauricio Moreno, gerente regional de Ventas en ClickShare Barco México.
Al inicio de la sesión, se reconoció que la adopción de dichas tecnologías creció de un modo exponencial en la pandemia. Ya que anteriormente, se identificaban como exclusivas para las grandes empresas, pero ahora ya son parte de la operación cotidiana del sector productivo.
“Estas soluciones, se han especializado para dar forma a espacios mucho más inteligentes de colaboración, además cada día son más eficientes. Por ello brindan una experiencia de audio y video más natural, sin que los usuarios sean especialistas técnicos”, acotó Norberto Urbina, gerente de Ventas de Videocolaboración en Lenovo México.
De esta manera, el Foro Reseller Videocolaboración 2025 mostró un panorama en transición de la industria con la adopción de tendencias como inteligencia artificial. Donde la seguridad es otro factor clave, para prevenir la filtración de información confidencial en las empresas.

Un sector en constante evolución para brindar mejores experiencias
Durante los últimos años, la videocolaboración se expandió gradualmente a todo tipo de organizaciones, así las soluciones también se sofisticaron. Todo con el objetivo de brindar una experiencia más natural, sin preocuparse por cámaras, micrófonos o tipo de plataforma.
“Es importante adoptar soluciones flexibles y escalables, que se puedan actualizar de modo sencillo para integrarse con nuevas tecnologías. Otro aspecto clave es la seguridad, algo que hace más sentido en grandes corporativos, así prevenir filtración de datos que sean críticos”, compartió Moreno.
A lo largo del Foro Reseller Videocolaboración 2025, se hizo énfasis en que una tendencia clave en el sector es la implementación de espacios inteligentes. Con una comunicación más eficiente y la facilidad de uso es otro factor clave, así cualquier colaborador puede usar las soluciones.
“Conforme los espacios de colaboración van creciendo, las experiencias cambian por ello se requieren de soluciones más robustas. Ya sean cámaras con seguimiento o sistemas que se puedan automatizar, es por ello que nos enfocamos en soluciones integrales y ecosistemas”, mencionó Urbina.
A nivel productivo, uno de los principales beneficios de la videocolaboración es que permite optimizar tiempos. Es decir, en línea se pueden realizar más juntas que a nivel presencial es así que ahora tanto empresas como colaboradores, se desempeñan en un entorno híbrido.
Contenido estratégico durante Foro Reseller Videocolaboración 2025
Una de las particularidades de México y América Latina, es la falta de profesionalización de los espacios de colaboración. Debido a que muchas organizaciones aún emplean productos de consumo para dichos fines, eso destacó durante el Foro Reseller Videocolaboración 2025.
“Como una empresa especializada en temas audiovisuales, contamos con una solución como ClickShare que destaca por su facilidad de uso. Donde cualquier persona puede realizar una sesión accediendo por diversas vías, a esto se agrega un alto nivel de seguridad”, compartió el directivo de Barco ClickShare.
Tanto la compatibilidad como la integración y escalabilidad, son factores estratégicos para la colaboración empresarial. Ya que ningún proveedor es capaz de cubrir todas las necesidades del mercado, es así que las organizaciones deben implementar ecosistemas más eficientes.
“Contamos con propuestas para todos los tipos de espacios de colaboración y necesidades, ya que nuestra gran fortaleza viene del cómputo. A esto se agregan una serie de soluciones de nivel profesional que son altamente flexibles, tanto en audio como en video”, concluyó el directivo de Lenovo.
Así cerró el panel de opinión, dejando en claro que cada proveedor debe desarrollar soluciones abiertas. Por su parte los integradores, requieren enfocarse en habilitar soluciones a la medida y finalmente los usuarios deben aprovechar sus inversiones.
