Se llevó a cabo el F5 Solution Day CDMX 2025, un espacio donde se reunieron más de 150 especialista en ciberseguridad. Lugar idóneo para impulsar la innovación, la seguridad y la resiliencia en la era de la Inteligencia Artificial (IA).
Roberto Ricossa, vicepresidente de Ventas para F5 Latam, durante la bienvenida resaltó que el 95 % de las organizaciones gestionan sus apps en modelos híbridos. Por lo que requieren plataformas flexibles para enfrentar contingencias de seguridad.
Es por ello que, para el 2028, se prevé que el 80 % de todas las aplicaciones empresariales serán apps con inteligencia artificial, según compartió el directivo.
Ante tal escenario, F5 propone Application Delivery and Security Platform (ADSP). Plataforma de seguridad y entrega de aplicaciones donde convergen los servicios críticos necesarios para garantizar una seguridad consistente e integral.
Es de alta disponibilidad y orquestación inteligente para las cargas de trabajo más intensivas, desde el borde hasta la nube. Además, está basada en cuatro pilares principales: Implementación, Desarrollo, Seguridad y Operaciones Integradas o XOps.
ADC 3.0, una respuesta ante la “Bola de Fuego”
Durante el F5 Solution Day CDMX 2025 se abordó que, con el auge de la IA, los Controladores de Entrega de Aplicaciones (ADC) son críticos. Además, las infraestructuras de aplicaciones híbridas y multicloud se han vuelto populares una gran opción. pero representan un obstáculo organizativo.
A este conjunto de desafíos crecientes se le llama la “Bola de Fuego” (Fire Ball), por lo que la marca presentó una nueva versión ADC 3.
“Las aplicaciones de todo tipo se distribuyen hoy en infraestructuras híbridas multicloud, por lo cual la seguridad debe proteger incluso las aplicaciones de IA más avanzadas, a la vez que se aprovechan las capacidades de IA para mitigar el riesgo. En el futuro, los ADC evolucionarán para ser más que un simple equilibrio de carga o una mejora incremental con respecto a sus predecesores. El ADC 3.0 reinventa lo que un ADC puede y debe ser”, comentó Vinicius Miranda, SR MGR, Solutions Engineer de F5.
Por su parte, Andrew Oteiza, SR MGR, Solutions Engineer de F5, afirmó que el 70 % del tráfico actual se realiza entre aplicaciones. Esto provoca una constante exposición de datos, apps y Modelos de Lenguaje Largo (LLMs), y constituye el mayor medio de ataque.
Para ejemplificar esto, dijo que las brechas de seguridad en las APIs han crecido 115 % desde 2024 a la fecha.
La Inteligencia Artificial ¿nos reemplazará?: F5 Solution Day CDMX
“La IA es, en esencia, una herramienta creada y alimentada por los propios seres humanos, lo que nos convierte en responsables directos de su funcionamiento y de los resultados que genera. Somos los directores de esta revolución tecnológica y su impacto no sólo abre la puerta a mayores niveles de eficiencia, sino que también trae consigo desafíos de gran complejidad”, compartió Iván Ramos, SR MGR, Solutions Engineer de F5.
Entre estos retos, subrayó la necesidad de reforzar la seguridad, optimizar la orquestación y garantizar el rendimiento de los sistemas. Factores clave para aprovechar de forma responsable y segura las ventajas de la IA en los entornos empresariales y sociales.
El F5 Solution Day 2025 CDMX también brindó un espacio para demostraciones y actividades diseñadas para descubrir las últimas innovaciones.
Con la finalidad de ayudar a las organizaciones a desbloquear el potencial de la inteligencia artificial en sus operaciones.
En los siguientes meses, este evento se transformará en un roadshow que recorrerá otras ciudades de México e incluso países de Latinoamérica. La siguiente edición será el F5 Solution Day Monterrey, el próximo 22 de octubre.