A3Sec inauguró su Centro de Seguridad y Vigilancia Digital (CSVD) en México. Un SOC Aumentado que combina automatización, analítica avanzada e inteligencia artificial con la experiencia de ingenieros especializados en ciberseguridad.
El nuevo SOC busca elevar los estándares de protección y resiliencia digital para las corporaciones que operan en la región. La iniciativa, que cuenta con infraestructura y soporte tecnológico de Cisco, representa una inversión inicial de un millón de dólares, con planes de duplicarla en tres años.
“El CSVD responde a la necesidad de las organizaciones de ir más allá de la detección de incidentes, ofreciendo la capacidad de convertir la telemetría en decisiones de negocio y medir la seguridad en términos de riesgo y valor”, explicó Javier López-Tello, CEO de A3Sec.
El CSVD que A3Sec inauguró contará con ingenieros de Evcon Group y la misma empresa. Y ofrece un servicio de monitorización de 360º, correlación avanzada de eventos y un enfoque que facilita la integración de las mejores tecnologías del mercado.
“La colaboración de A3Sec y Evcon Group tiene el potencial de ofrecer un servicio especializado y contribuir significativamente al fortalecimiento de la seguridad digital en la región”, señaló Yair Lelis, director de Ciberseguridad para Cisco México.
Beneficios del SOC aumentado que A3Sec inauguró
Las principales ventajas que ofrece el Centro de Seguridad y Vigilancia Digital son:
- Seguridad 360°. Desde una ventanilla única, respaldada por la potencia del portafolio de Cisco. Una integración inteligente entre observabilidad, NOC y SOC que optimiza la operación, refuerza la ciberantifragilidad y eleva la eficiencia en la gestión de incidentes.
- SOC Aumentado. Automatización e IA que multiplican la capacidad humana, aceleran la toma de decisiones y priorizan las acciones con base en impacto al negocio.
- Arquitectura abierta, visión unificada. Una plataforma open, extensible y API-driven que integra y correlaciona datos de múltiples fabricantes, brindando una visibilidad total del entorno digital.
Su diseño colaborativo permite conectar las mejores tecnologías del mercado. Fortaleciendo la seguridad, optimizando la respuesta ante incidentes y garantizando continuidad y ciberantifragilidad operativa.
- Medición en valor. Métricas diseñadas para que CISOs y juntas directivas entiendan el retorno de la inversión en seguridad y la reducción de riesgo aceptable.
“Este nuevo centro refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de las capacidades locales en materia de ciberseguridad; creemos firmemente que mediante la innovación tecnológica y el talento especializado, México puede consolidarse como un punto estratégico para atender las necesidades de nuestros clientes en América Latina en la detección, respuesta y gestión avanzada de riesgos digitales”, apuntó López-Tello.