Portada » AWS México y SE impulsan generación de talento en inteligencia artificial

AWS México y SE impulsan generación de talento en inteligencia artificial

Compartir:

Por: Rogelio Herrera

6 agosto, 2025

En el marco del foro de negocio del proveedor de servicios cloud, se anunció una iniciativa en conjunto con la dependencia del sector público. Para en conjunto impulsar el desarrollo de talento local en áreas estratégicas como IA, el objetivo es capacitar a 450 mil personas.

AWS México y SE
Firma del convenio de AWS México y SE

Como parte de las actividades de su foro estratégico local, se dio a conocer que AWS México y SE impulsan el desarrollo de talento local. Dicha iniciativa busca acelerar la transformación digital nacional, priorizando tendencias como la inteligencia artificial (IA) con sus variantes.

La idea es desarrollar mecanismos y políticas públicas, que favorezcan al emprendimiento y la capacitación masiva en habilidades digitales. Esto forma parte del proyecto de inversión en infraestructura, que anunció Amazon Web Services (AWS) para México a inicios del año.

De este modo, AWS México y SE dan seguimiento a su acuerdo de colaboración donde uno de los propósitos del proveedor, es alinearse con el Plan México. Que es una prioridad para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, así desbloquear el potencial de la IA.

Esta nueva fase del esquema de colaboración iniciará con un programa de capacitación, del talento mexicano. Donde el compromiso es habilitar al menos a 450 mil personas, en áreas como inteligencia artificial para 2028 y con esto se busca impulsar la transformación digital.

AWS México y SE
Guillermo Almada habla sobre el convenio de AWS México y SE

Un sector productivo más competitivo con el apoyo de AWS México y SE 

Así, la iniciativa en conjunto de AWS México y SE pretende impulsar a la próxima generación de emprendedores mexicanos, esto bajo la marca Hecho en México. La idea es aprovechar el contexto que vive el país a nivel económico, comercial y deportivo, con el mundial del 2026.

Dentro del AWS CDMX Summit 2025, también se presentaron los resultados de un estudio nombrado “Desbloqueando el potencial de la IA en México”. Que mostró, que 83 % de las empresas que usan IA ya perciben sus beneficios y 88 % espera mejoras en su productividad.

Es así como, AWS México y SE buscan impulsar la transformación digital de toda la industria del país, ya que el estudio mostró que sólo 3 % explota el potencial de la IA. Dicho convenio permite a los emprendimientos locales acceder hasta cien mil dólares, en créditos para AWS.

A esto se agrega soporte de consultoría con el respaldo de personal especializado, así como tener acceso a la comunidad de emprendedores de la firma. Finalmente, se hizo énfasis en que México está en un punto de inflexión, por eso se debe desbloquear el potencial de la IA.

Parte del área de exposición del AWS Summit CDMX 2025

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.