Portada » Centros de datos modulares: construcción inteligente para la IA y el Edge

Centros de datos modulares: construcción inteligente para la IA y el Edge

Exclusiva

Compartir:

Por: Reseller Redactores

3 octubre, 2025

Los centros de datos modulares prefabricados son soluciones diseñadas para escalar con inteligencia, eficiencia y rapidez.

Centros de datos modulares: construcción inteligente para la IA y el Edge: José Alberto Llavot de Schneider
Centros de datos modulares: construcción inteligente para la IA y el Edge: José Alberto Llavot de Schneider

Los centros de datos modulares pueden hacerle frente a un mundo que generará 181 zettabytes de datos al año para 2025. Según estimaciones recientes del mercado de big data y análisis globales.

Esta cifra representa un crecimiento anual superior al 23 %, lo que ilustra la magnitud del reto para infraestructura, conectividad y capacidad de procesamiento. 

Buena parte de esta expansión viene impulsada por la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas(IoT) y los sistemas de análisis en tiempo real.

La velocidad con la que se generan y procesan estos datos está reconfigurando los modelos de negocio y la infraestructura física que los soporta: los centros de datos.

En este nuevo panorama, los centros de datos ya no se limitan a instalaciones centralizadas. Ahora, se despliegan cada vez más cerca del usuario final -en el Edge- para garantizar baja latencia, resiliencia y capacidad de procesamiento en tiempo real.

Pero ¿cómo responder a esta nueva demanda sin enfrentar largos ciclos de construcción, altos costos y sobrecarga energética?

La respuesta está en los centros de datos modulares prefabricados: soluciones diseñadas para escalar con inteligencia, eficiencia y rapidez.

Infraestructura preensamblada para un futuro descentralizado

Los centros de datos modulares prefabricados son una solución construida y probada en fábrica, lista para desplegarse en semanas.

De acuerdo con un estudio de Schneider Electric, este tipo de infraestructura puede reducir los tiempos de implementación en hasta un 30 % respecto a los centros tradicionales ‘stick-built’.

Además de velocidad, estas soluciones ofrecen:

  • Escalabilidad. Permiten crecer por módulos conforme aumentan las necesidades.
  • Eficiencia energética. Gracias a tecnologías como enfriamiento gratuito y agua helada, pueden alcanzar un PUE menor a 1.5.
  • Presupuesto controlado. Al estandarizar procesos en fábrica, se minimizan los imprevistos en obra.
  • Sostenibilidad. Generan menos residuos de construcción y pueden reubicarse o reutilizarse, fomentando un modelo de economía circular.

Edge IA: el cómputo se mueve al límite

El crecimiento de la IA ha impulsado una transición hacia el edge computing. Según LF Edge, el consumo energético de dispositivos edge pasará de 1 GW en 2019 a 40 GW en 2028, con una tasa de crecimiento anual del 40 %.

Dicho crecimiento está directamente relacionado con casos de uso que requieren procesamiento local, como:

  • Vehículos autónomos
  • Plataformas de e-commerce con IA
  • Videoanalítica en retail
  • Chatbots y CRMs inteligentes
  • Manufactura 4.0

Estos casos no pueden esperar a que los datos viajen al centro de datos central y vuelvan con una respuesta. Necesitan infraestructura en sitio que procese datos al instante. Aquí es donde los centros de datos modulares se convierten en aliados esenciales.

Menos impacto ambiental, más espacio operativo

El valor de los modulares no solo está en la eficiencia operativa. También representan una solución sostenible.

De acuerdo con Arizton, el mercado global de centros de datos modulares superará los 26 920 mdd para 2026, impulsado por la necesidad de sostenibilidad, escalabilidad y eficiencia energética.

Además, estos sistemas permiten liberar espacio físico en instalaciones críticas. Universidades, hospitales, centros de manufactura o atención telefónica pueden trasladar sus centros de datos a espacios externos sin perder conectividad. Ganando áreas útiles para sus operaciones core.

Una solución para cada escenario de IA

Schneider Electric ha desarrollado una gama de soluciones modulares adaptables a diferentes niveles de madurez digital e industrial:

  • Edge AI para inferencia. Ideal para retail, salud y manufactura, donde la latencia debe ser mínima.
  • Prefab de alta densidad. Para procesamiento intensivo y tareas complejas como visión computarizada o mantenimiento predictivo.
  • Soluciones personalizadas. Adaptadas a requerimientos específicos de potencia, enfriamiento o cómputo para grandes empresas o instituciones que ejecutan modelos de entrenamiento IA en ubicaciones descentralizadas.

El crecimiento de la inteligencia artificial, la descentralización del cómputo y las exigencias de sostenibilidad fuerzan a las organizaciones a repensar su infraestructura digital.

Los centros de datos modulares prefabricados son una respuesta concreta, viable y comprobada para habilitar una nueva generación de servicios inteligentes.

Por José Alberto Llavot, gerente de Preventa y Desarrollador de Negocios en Schneider Electric para México y Centroamérica.

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.