A nivel nacional, los incidentes de protección de datos crecen a un ritmo acelerado y exponencial, por ello se presentó la Guía Antifraude 2025 de Kueski. Un documento donde se recopilan los principales incidentes, además de algunas recomendaciones.
Cifras de Sumsub, muestran que dichas prácticas crecieron un 27 % durante el último año mientras las identidades falsas aumentaron en 1200 %. Por su parte, entidades como CONDUSEF registraron 20 mil millones de pesos reclamados, por ciberfraudes.
“Estos ataques digitales aprovechan tanto la urgencia como el miedo. Así el problema no es que las personas no sepan de tecnología, sino que reaccionan bajo presión. Por eso, la mejor defensa es la información clara con hábitos financieros seguros”, señaló Héctor Gutiérrez, director de Seguridad de Kueski.
Dentro de los incidentes más comunes, que se identificaron para la Guía Antifradue 2025 de Kueski destacan el préstamo fantasma y el familiar detenido. Otro incidente que llamó la atención, es el de la falsa ayuda por parte de usuarios de redes sociales.
Por su parte, la validación de identidad con engaños donde los criminales engañan a sus víctimas para tomarles fotografías o escanear sus documentos. Dicha información se emplea, para solicitar créditos bancarios que generan problemas para los usuarios.
Una vida digital más segura con la Guía Antifradue 2025 de Kueski
Otras amenazas que se revelaron en la Guía Antifraude 2025 de Kueski, son las del pago adelantado y el directivo en apuros. La primera consiste en llamadas falsas, en las que supuestamente se pueden liquidar créditos, con algún descuento exclusivo.
Mientras el segundo, se basa en un mensaje de un falso ejecutivo o líder empresarial que solicita una transferencia monetaria urgente. Al respecto, la firma comparte una serie de recomendaciones como verificar a las empresas en el registro de CONDUSEF.
“A medida que la tecnología evoluciona y se vuelve más compleja, también lo hacen las estafas digitales. Ante este panorama, es necesario seguir el criterio de detenerse, verificar y preguntar antes de actuar. Ya que a veces, un minuto basta para proteger la información y el dinero”, compartió el directivo.
Tampoco se deben pagar adelantos y validar llamadas sobre estos, por ello se deben tener claros los días de pago y sus montos. De este modo, la Guía Antifraude 2025 de Kueski brinda a los consumidores una herramienta para tener, una mejor vida digital.
En resumen, es importante no confíar en la urgencia y contar con una pregunta de seguridad con las personas cercanas. Finalmente, se debe ser precavido con números extraños o sospechosos, no entrar en enlaces dudosos y verificar los canales oficiales.
