De acuerdo con información que circula en línea, OpenAI y NVIDIA reducen su estrategia de colaboración, debido al diseño de chips para IA del primero.
A través de dicha iniciativa, la firma responsable de ChatGPT busca consolidar su presencia en el mercado emergente de la inteligencia artificial (IA).
Se proyecta, que la producción en TSMC podría comenzar durante 2026, ya que el proveedor está en la fase final del diseño de su primer procesador de IA.
Con este movimiento, la firma busca reducir su dependencia de NVIDIA, que domina el mercado de este tipo de soluciones.
El objetivo es colaborar con Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), para comenzar la producción de estos nuevos chips.
Por el momento, no se han revelado las especificaciones ni el plan de lanzamiento, así se proyecta que OpenAI consolide su presencia en la industria.
De esta manera, la colaboración entre OpenAI y NVIDIA se ve distanciada, por los diferentes objetivos así como la estrategias de cada empresa.
Algunos analistas, esperan que la posición del primero se vea más fortalecida e independiente, para negociar con empresas de hardware.
Cabe destacar, que no es la primera compañía en diseñar sus propios chips de aceleración de inteligencia artificial.
Ya que empresas como Microsoft, Amazon, Google y Meta optaron por implementar una estrategia similar, para amortizar costos y eludir la falta de inventario.
Por estrategia OpenAI y NVIDIA toman su distancia
Este distanciamiento entre OpenAI y NVIDIA no resulta sorprendente, ya que en octubre del 2023 el primero ya había mostrado su interés por desarrollar sus procesadores de IA.
Con el inicio de 2024 el CEO, Sam Altman inició un gira global para recaudar 7 billones de dólares.
También se dio a conocer que Richard Ho, ex diseñador de Google será el responsable del proyecto, que ya cuenta con un equipo de cuarenta ingenieros.
Que trabajan en conjunto con Broadcom en el diseño del chip, la idea es adoptar el proceso de 3 nanómetros de TSMC.
Otro factor clave de la iniciativa es integrar memoria de alto ancho de banda, con funciones de red similares a las de las soluciones de NVIDIA.
Se espera, que esta primera generación de chips, estén optimizados para la fase de inferencia en modelos de inteligencia artificial.
Es así como la estrecha colaboración entre OpenAI y NVIDIA se ve afectada por las nuevas condiciones del mercado de la inteligencia artificial.
Se estima que la producción masiva de los procesadores comience durante 2026, sin embargo se deben resolver aspectos técnicos.
La apuesta de OpenAI por su propio hardware, nace en un entorno definido por la inversión en infraestructura de IA, de las grandes firmas de TI.
Ejemplos de esto son los anuncios de 80 000 millones de dólares en 2025 de Microsoft, adicionalmente los 60 000 MDD de Meta.
Por Axel Olivares/Notipress