fbpx
Portada » Posible reforma fiscal: cómo preparar a las empresas

Posible reforma fiscal: cómo preparar a las empresas

Compartir:

Por: Reseller Redactores

20 junio, 2024

La digitalización es fundamental ante una posible en la reforma fiscal que cambie la recaudación de impuestos.

Posible reforma fiscal: cómo preparar a las empresas
Posible reforma fiscal: cómo preparar a las empresas

Con el fin del proceso electoral, el gremio contable sabe de la importancia de una posible reforma fiscal necesaria que podrían implementarse en el siguiente sexenio.

Para este nuevo periodo, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) propuso nuevos pasos para la recaudación del Estado, ya que:

La institución apuntó que hay que mejorar el panorama tributario, como acrecentar entre un 15 y 30 % el total de ingresos del Estado.

Así como establecer una ley de impuestos sobre la renta que permita la deducción de medicinas y de colegiaturas según la inflación.

Este tema puede representar nuevas reformas que modificarían la forma en las que las empresas calculan sus impuestos.

Así como establecen una relación de aportaciones con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Medidas ante posible reforma fiscal

Hay varias formas en las que las empresas se pueden preparar para estas modificaciones.

La principal tiene que ver con la digitalización de su contabilidad, que cada vez es más necesaria para formalizar todo el funcionamiento de los negocios.

Además de fortalecer sus finanzas, así como proyectar un crecimiento sostenido en los próximos años.

Otra de las prevenciones es tener una planeación de gastos y precios con base en los resultados y cálculos que su contador procese.

Esto, para saber si se pueden buscar incentivos fiscales y estímulos, como los derivados de acciones empresariales a favor del medio ambiente.

También se pueden buscar apoyos gubernamentales para ‘Instituciones y Programas de Apoyo al Comercio Local’ o Nafin o el ‘Financiamiento a Telecomunicación PYMES’.

Hay que recordar que además, se otorgan inyecciones de capital para empresas agropecuarias o que fomenten la tecnología y la comunicación en beneficio del país.

Ante este panorama cambiante (una tendencia a nivel mundial) es clave buscar alianzas con empresas locales y extranjeras (Nearshoring).

Para generar canales de distribución, compra y crecimientos que puedan mantener finanzas sanas ante cualquier eventual cambio que impulse la SHCP.

La planeación y la atención a los mercados, los precios y los distribuidores ayudará a fortalecer las finanzas ante modificaciones en la recaudación y estímulos al comercio para el mercado interno mexicano.

No hay que olvidar, que todos estos caminos tienen que estar acompañados de una digitalización y modernización de los sistemas contables.

Lo cual es una tendencia cada vez más importante entre las empresas mexicanas, según compartió Siigo Aspel.

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.