El arribo de nuevas tecnologías a la actividad productiva siempre ha estado ligada a ciertos estigmas; los dos más importantes son el temor al reemplazo de la mano de obra humana y la insatisfacción laboral dentro de las empresas. Primero ocurrió con las máquinas de producción o robots mecánicos, a los que en los últimos años se sumaron los robots de software o bots.
Sin embargo, la experiencia ha demostrado que dichos mitos están lejos de ser ciertos, y la integración de Automatización Robótica de Procesos (RPA), automatización de procesos repetitivos aplicados en cualquier empresa donde exista procesamiento de información, intercambio de datos y herramientas de ofimática, termina siendo mucho más armoniosa de lo que los propios trabajadores e instituciones esperaban.
La industria de la automatización robótica de procesos vive un auge luego de la pandemia, al punto de que se estima que valdrá unos 12 mil millones de dólares para 2023, según Think Automation. Por lo mismo, en los próximos dos años la consultora tecnológica Gartner predice que el 72 % de las compañías trabajarán con robots de software para automatizar labores. ¿Vaticinio de una ola de despidos?
Según el estudio “The Workforce in Europe” realizado por ADP, a casi una tercera parte (28 %) de la fuerza de trabajo europea le preocupa que, en algún momento del futuro, su trabajo se haga de forma automática; el 15 % cree que ocurrirá en cinco años, y más de una cuarta parte (28 %) cree que será en diez.
Los beneficios utilizar bots
En línea con eso, otra encuesta de ServiceNow reveló que, al implementar RPA e inteligencia artificial en empresas, los empleados afirman sentirse más satisfechos con sus trabajos (62 %), aumentan la productividad (72 %) e incrementan el tiempo que pueden dedicar a tareas creativas y de mayor valor añadido (62 %).
Otra de las tendencias al implementar robots de software para automatizar procesos, según explica el ejecutivo de Rocketbot, es la de la capacitación masiva de trabajadores, para que sean ellos mismos quienes programen y manipulen los bots, sin necesidad de expertos en TI.