Buenos Aires, Argentina.- Con el objetivo de dar a conocer el panorama del mercado latinoamericano, Frost & Sullivan realizó una sesión informativa. Donde se abordaron tendencias como entornos cloud además de inteligencia artificial (IA), así como el nivel de adopción que registra la industria regional.
Dicha iniciativa fue parte del SAP Customer Innovation Media Tour 2024, que se llevó a cabo en Buenos Aires, Argentina. Una de las premisas de la presentación fue el mundo digital con latencia cero, donde ambas tendencias son claves para conformar este nuevo entorno de TI.
“También se debe tener en cuenta, la perspectiva que tienen los directivos y tomadores de decisiones en las organizaciones de la región. Esto en relación con su implementación, así como impacto en su operación”, dijo Ignacio Perrone, research director para Frost & Sullivan.
En este sentido, Frost & Sullivan destacó que la integración de diversas tecnologías permitirá consolidar este mundo de latencia cero. Entre los principales objetivos, que busca el sector empresarial con estas tendencias están mayor eficiencia y mejores experiencias de usuario.
Otros beneficios que conllevan estas soluciones son impulsar los procesos de innovación y comunicación, además de una seguridad más sólida. Sin embargo, las organizaciones deben enfrentar desafíos, tanto a nivel tecnológico como económico e incluso de tipo regulatorio.
“En Sudamérica, al menos 40 % de las organizaciones ya están implementado proyectos que están relacionados con inteligencia artificial. El resto está evaluando y reconociendo todo el potencial que tienen estas soluciones en sus respectivas industrias”, compartió el analista.

Para Frost & Sullivan tanto la IA como el cloud son tendencias clave
En relación con las prioridades de negocio de las empresas, Frost & Sullivan hizo énfasis en aspectos como optimización en la experiencia de consumidor (CX). Esto conlleva un aumento en el nivel de satisfacción del mercado, así otros factores clave son eficiencia y rentabilidad.
Para la consultora, la automatización es otra prioridad a nivel empresarial y esto es posible gracias a la adopción de soluciones basadas en IA. A esto se deben agregar plataformas de machine learning e inteligencia de negocios, es por ello que se debe contar con el respaldo del canal.
“El ecosistema de integración debe apoyar a las organizaciones, en la adopción de este tipo de tecnologías. Para que conozcan todo su potencial y entiendan el impacto en su operación, por ello proveedores como SAP deben seguir compartiendo casos de éxito”, aseveró Perrone.
Con estos proyectos exitosos de adopción de inteligencia artificial e incluso con los fallidos, se puede conocer mejor el impacto de esta tendencia. Es así que, Frost & Sullivan mostró el panorama de implementación de las soluciones y el potencial de negocio en toda la región.
Entre las verticales con mayor nivel de demanda está el sector financiero, con sus vertientes como banca y aseguradoras. A esto se agregan, tanto el comercio minorista como el digital, sin embargo surgen otros nichos como salud, que cuenta con proyectos interesantes con IA.
“En toda América Latina siempre hay dos mercados que destacan, los cuales son México y Brasil. Por su parte, en Argentina también se da un alto nivel de adopción pero durante los últimos años, el entorno económico ha sido complicado para el negocio”, finalizó el analista.
