La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) celebra su segundo aniversario abanderando los intereses de más de 126 empresas de Centros de Datos. Un sector económico que cada día toma más relevancia en el crecimiento y desarrollo de México.
Durante el último año, la MEXDC se ha enfocado en establecer un mapa de ruta que sirva de base para atender las necesidades y desafíos de este sector. A través de las acciones estratégicas de las Comisiones de Talento, Energía, Sustentabilidad, Normatividad y Conectividad.
Amet Novillo, presidente de la MEXDC, resaltó que como primer logro es que ya son cuentan más de 126 empresas. Estas abarcan operadores y administradores de Centros de Datos, proveedores de servicios digitales, sistemas eléctricos, diseño y construcción.
Así como equipos de enfriamiento, certificadores de normas, integradores, instaladores de fibra, generadores de energía.
“Todos en la MEXDC trabajamos por el mismo objetivo que es el crecimiento integral del mercado, el desarrollo tecnológico y el liderazgo de México en materia de infraestructura digital. El hecho de que cada mes más empresas quieran ser parte de la Asociación es una señal palpable que avala nuestro esfuerzo y la confianza de las organizaciones en la fuerza que hoy tiene la Asociación en beneficio de todos los jugadores en el país”, subrayó Novillo.
La MEXDC no trabaja sola para el éxito
Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, destacó el acercamiento con los líderes representantes de los gobiernos de:
Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Sonora. Así como del Gobierno Federal, la Secretría de Economía; la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y la Agencia de Transformación Dital.
Además de estrechar lazos con diferentes asociaciones como:
La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, Asociación Mexicana de Energía, Asociación Mexicana de Suministradores Calificados.
Además de la Asociación Mexicana de Hidrógeno, Asociación de Data Centers en España, Asociación Brasileña de Data Centers. La Asociación Germana de Data Centers, y la Agencia de Cooperación Alemana.
“Firmamos un convenio estratégico de colaboración con la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción (AMERIC), un movimiento que permitirá desarrollar y ejecutar estrategias de capacitación, promover actividades y asegurar el cumplimiento de normativas y estándares de calidad. Algo que no solo impactará positivamente en la productividad de ambas organizaciones, sino que también generará empleos de calidad y mejorará el desempeño de los profesionales del sector”, dijo Adriana Rivera.
Durante estos dos años también se han logrado firmar 8 convenios con Universidades y Tecnológicos. Esto con el propósito de generar talento, pues la industria sigue creciendo y su desarrollo está siendo exponencial. Gracias a la creciente demanda de espacios en la nube y de la digitalización de la vida.
Nueva fotografía de la Industria de Centros de Datos
Por otro lado, Novillo compartió algunos nuevos datos del sector. Aunque explicó que el Informe ‘Mercado de Data Centers de México’ presentado en 2024 se encuentra en proceso de actualización.
- Los centros de datos tienen como unidad de medida los MW, y actualmente se opera en México con 235 MW. Hay 74 MW en construcción y para el 2030 se instalarán 1516 MW.
- La industria de centros de datos se suma al ‘Plan México’ que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado a conocer. Y que es una política pública que apuesta al desarrollo económico y social a través del esfuerzo conjunto entre la sociedad y el estado.
El número de empleos que se estará aportando para el 2030 será de 20 mil 758 empleos directos y 75 mil 812 indirectos.
- En este mismo sentido, esta industria proyecta una inversión directa para el 2030 de 18 mil 142 millones de dólares e indirecta de 54 mil 426 millones de dólares.
Hacia lo que resta de 2025, los trabajos de la MEXDC estarán enfocados en continuar impulsando a la industria de Centros de Datos. Además de fortalecer las alianzas con las que ya cuentan con otras asociaciones, con gobiernos e instituciones.
Así como atentos a las políticas públicas que el gobierno de México implementará en materia de transición energética.