Palo Alto Networks, anunció que se ha unido a la Alianza México Ciberseguro, una iniciativa que busca consolidar el ecosistema de ciberseguridad en México.
Esta colaboración refuerza el compromiso de la compañía de contribuir al desarrollo sostenible del país. Así como la misión de Palo Alto de proteger la vida digital.
La iniciativa está conformada por los sectores público y privado, la academia y la sociedad civil. Y tiene como objetivo fortalecer la ciberseguridad a través de la colaboración y el intercambio de conocimientos.
Con la incorporación de Palo Alto se espera mejorar las capacidades de detección y respuesta a las amenazas cibernéticas. Y aumentar la resiliencia digital de las organizaciones mexicanas.
“En Palo Alto Networks, estamos comprometidos con la protección de nuestras vidas digitales. Unirse a esta iniciativa refuerza nuestro objetivo de colaborar con diversos sectores para fortalecer la ciberseguridad en México. La cooperación es esencial para hacer frente a los desafíos cibernéticos actuales y futuros. Estamos entusiasmados de trabajar junto con nuestros nuevos socios para mejorar el entorno digital en el país”, dijo Daniela Menéndez, Country Manager de Palo Alto Networks en México.
Palo Alto ofrece soluciones de ciberseguridad altamente efectivas en nubes, redes, endpoints, dispositivos móviles y operaciones de seguridad. Protegiendo a más de 70 000 organizaciones en todo el mundo.
Su portafolio está respaldado por inteligencia de amenazas y automatización avanzada. Lo que refuerza su compromiso de hacer que cada día sea más seguro que el anterior.
Dicha incorporación representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la postura general de ciberseguridad en el país. Incluido un enfoque en contrarrestar el creciente desafío de las amenazas generadas por inteligencia artificial (IA).
Esta membresía ayudará a mejorar la resiliencia digital y permitirá a las organizaciones mexicanas a reducir el tiempo para detectar y responder a incidentes en ciberseguridad.