Portada » Educación segura e inteligente para este regreso a clases

Educación segura e inteligente para este regreso a clases

Compartir:

Por: Reseller Redactores

14 agosto, 2025

Actualmente, el concepto de aula inteligente va más allá de los pizarrones interactivos, equipos de cómputo o dispositivos móviles. Ya que implica un ecosistema educativo diseñado para integrar tecnologías, que mejoren la enseñanza y optimicen recursos.

Educación segura e inteligente
Educación segura e inteligente para este regreso a clases

Para habilitar un ecosistema de educación segura e inteligente, es necesario contar con una infraestructura de comunicación fluida. Así como plataformas que permitan integrar soluciones digitales, que aporten mayor valor para el proceso pedagógico.

Cabe destacar que con la habilitación de dichos entornos digitales, se abren nuevas brechas de vulnerabilidad. Las cuales pueden derivar en incidentes de protección de datos, pérdidas de información, fallas eléctricas así como problemas de conectividad.

Ante dicho entorno, un ecosistema de educación segura e inteligente necesita de una perspectiva integral. Para así transformar las aulas tradicionales en espacios digitales, que sean seguros, eficientes y resilientes, esto con soluciones de respaldo energético.

También se requieren de plataformas de gestión inteligente de energía, conectividad con protocolos de protección integrados y monitoreo en tiempo real. En este sentido, algunos proveedores cuentan con soluciones que garantizan la continuidad operativa. 

Nuevas generaciones merecen una educación segura e inteligente

Tanto la infraestructura como proteger los datos escolares, además de garantizar un  entorno de aprendizaje libre de interrupciones. Son las bases, para implementar una educación segura e inteligente, la cual impulse el desarrollo de todos los estudiantes.

En los últimos años, la digitalización educativa avanzó de una manera acelerada, sin embargo aún existen múltiples brechas por cerrar. Según datos de la OCDE, a nivel nacional solo el 42 % de los alumnos tienen acceso a una computadora en su hogar.

Otro dato a tener en cuenta, es que menos del 30 % de las escuelas públicas cuentan con infraestructura digital adecuada. Frente a dicho contexto, se debe garantizar una educación segura e inteligente donde el acceso a tecnología no resulta ser suficiente.

Si bien estos datos reflejan una realidad compleja, con una infraestructura resiliente y sostenible la situación puede cambiar. Finalmente, se debe entender que la adopción digital permite impulsar una educación más inclusiva, tanto en México como en América Latina.

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.