Con el objetivo de ser más competitivo, las soluciones de enfriamiento para data center de Schneider Electric, escalan sus capacidades. Esto se dio a conocer, en la primera edición del foro de negocio Innovation Talk DataCool 2025, el cual se realizó en la ciudad de Querétaro.
En dicho evento, directivos de la firma se reunieron con usuarios de base instalada, así como prospectos, socios estratégicos, distribuidores e integradores. A los que presentó las nuevas tecnologías en su oferta, donde destaca la integración del corporativo Motivair Corporation.
“Desde el pasado mes de marzo, concretamos oficialmente la adquisición de dicha empresa, así consolidamos nuestra propuesta de valor. Con una tecnología de enfriamiento por medio de líquido, que va directo al procesador”, dijo Mario Maldonado, VP de Secure Power para México y Centroamérica en Schneider Electric.
A través de dicha adquisición, las soluciones de enfriamiento para data center del fabricante se escalan para tener un alcance integral. Es decir, a todos los extremos de la empresa y esto se traduce en una mayor eficiencia en términos de gestión de energía, en las organizaciones.
Como parte de la agenda del foro de negocio, se contó con diversos espacios de experiencias enfocados en soluciones puntuales. Donde destacó el área de Dell Technologies, en la que se dio a conocer la integración de soluciones de ambas empresas y las ventajas que representa.
“En los últimos años, Querétaro se ha consolidado como el principal hub digital de centros de datos en el país. Por eso, tiene un alto potencial de negocio para el sector de tecnologías de la información”, agregó Alberto Llavot, responsable del Área de Desarrollo de Negocio e Ingeniería de Preventa para México y Centroamérica en Schneider Electric.

Schneider Electric realiza foro enfocado en enfriamiento para data center
Una de las prioridades del fabricante, en el área de enfriamiento para data center es brindar al mercado soluciones integrales y confiables. Las cuales son sustentables, seguras así como altamente eficientes para estas infraestructuras ante la adopción de la inteligencia artificial.
Cabe destacar que las variantes de la IA, ya sea generativa o agéntica están redefiniendo los requerimientos digitales y de energía de la industria. Ya que se necesita un mayor poder de procesamiento, lo que se traduce en un incremento exponencial en la demanda energética.
“Sin duda, Querétaro es una sede estratégica debido a su nivel de desarrollo digital y esto es algo que nos permite tener mayor cercanía con los operadores de data centers. Además, en esta ocasión contamos con el apoyo de aliados estratégicos como la Asociación Mexicana de Centros de Datos (MEXDC)”, mencionó Maldonado.
De este modo, las soluciones de enfriamiento para data center de Schneider Electric brindan a las organizaciones la posibilidad de optimizar su operación. Algo que hace más sentido, en un entorno definido por la IA, que demanda una respuesta térmica inmediata y sostenible.
Como parte del foro de negocio, se realizó un panel de opinión donde participaron directivos de firmas del segmento como Equinix y KIO Networks. Finalmente, se contó con la presencia de funcionarios públicos del estado, que destacaron la importancia que tiene esta industria.
“Debido a su ubicación estratégica decidimos realizar este foro en Querétaro, para presentar nuestra propuesta de valor al mercado de centros de datos. Puntualmente, proveedores de servicios cloud así como empresas con requerimientos específicos alrededor de este tipo de tecnologías”, concluyó Llavot.
