Portada » ROI positivo en IA ya es una realidad; 3 de cada 4 empresas lo logran

ROI positivo en IA ya es una realidad; 3 de cada 4 empresas lo logran

Compartir:

Por: Cyntia Martinez

6 septiembre, 2025

Según Google Cloud, organizaciones ven el ROI dentro del primer año de la implementación, siendo los usuarios de Agentic AI los primeros en liderar el ROI.  

Google Cloud
Google Cloud

De acuerdo con Matt Renner, presidente de ventas globales de Google Cloud, el Retorno de Inversión (ROI) en inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un obstáculo para su adopción. 

Así lo demostró una reciente encuesta de la firma que reveló que 3 de cada 4 empresas reportan ROI positivo de al menos un caso de uso de IA. 

Igualmente, aseguró que la mayoría de las organizaciones ven el ROI dentro del primer año de la implementación, siendo los usuarios de Agentic AI los primeros en liderar el ROI.  

Matt Renner durante Google Cloud Summit 2025

Avances en IA revela el Google Cloud Summit México 2025

Cifras que se dieron a conocer durante la reciente edición del Google Cloud Summit México 2025, realizado el pasado 3 y 4 de septiembre, en donde el presidente de Ventas globales de la firma participó por primera vez. 

Con escenarios coloridos y ambientación que invitaba a una verbena popular mexicana, este año el evento reunió a más de mil personas, el doble del año pasado. 

Asistentes de diversos perfiles (líderes de negocio, aliados estratégicos, expertos en tecnología y clientes) pero que tenían un mismo objetivo: comprender la manera en la que la nube y la IA están redefiniendo la forma en que operan las organizaciones. 

El Keynote inicial estuvo a cargo de Julio Velázquez, director general de Google Cloud México, quien reveló que la IA ya es una fuerza central en la estrategia de las empresas en México. 

De hecho, compartió datos de una encuesta realizada por IDC que demuestra que 8 de cada 10 empresas en el país ya tienen una estrategia de IA definida o en construcción. 

No obstante, la falta de talento se mantiene como uno de los obstáculos para su adopción en casi el 25% de ellas.

Educación, clave para acelerar el crecimiento

Conferencia que dio paso a la participación de Eduardo López, presidente de Google Cloud Latinoamérica, quien reveló el trabajo que está realizando la firma ante esta brecha de habilidades digitales. 

Parte de ello es Capacita+ IA en la práctica con Google Cloud, la iniciativa de formación gratuita más grande de la región que preparará a 200 mil personas en IA generativa en un sólo día.

La formación se basará en la ruta de aprendizaje “Líder en IA generativa” donde los participantes aprenderán a utilizar Gemini en herramientas de productividad como Google Workspace y NotebookLM.

Asimismo, el directivo compartió otra investigación que revela que los países emergentes requieren desarrollar cuatro pilares: 

  • Regulaciones que promuevan el uso de IA 
  • Innovación
  • Infraestructura que permita el procesamiento y aprovechamiento de la información
  • Educación y talento, tanto técnico como en el día a día, para que las personas puedan hacer las preguntas correctas e interactuar con el prompt  

Casos reales

Desde luego, el evento también contempló una serie de casos de éxito que demostraron la manera en la organizaciones usan la infraestructura y las soluciones de datos de la compañía:

  • Grupo Herdez

Modernizó su infraestructura tecnológica en la nube para transformar grandes volúmenes de datos en una ventaja estratégica. 

La compañía utiliza IA para unificar información de su cadena de valor y automatizar procesos.

Así, logra mayor precisión en el análisis del comportamiento del mercado (+95%) y una optimización en la planeación comercial y de suministro.

  • DEACERO

Compañía para quien la Inteligencia Artificial es una plataforma estratégica para la innovación. 

Al desarrollar múltiples herramientas de IA con Google Cloud, la compañía robustece su concepto de “Inteligencia Industrial” y transforma sus operaciones de extremo a extremo. 

Un ejemplo es el uso de agentes avanzados creados con AgentSpace y modelos multimodales.

Mismos que se usaron para analizar planos arquitectónicos complejos en formato PDF y convertirlos automáticamente en propuestas económicas detalladas. 

Esta capacidad ha resultado en una aceleración exponencial de la respuesta a sus clientes, consolidando su liderazgo como un referente de innovación en la industria.

  • Métrica Móvil 

Modernizó sus plataformas SaaS con IA generativa para automatizar el análisis de alertas, describir sus causas y sugerir acciones en lenguaje natural. 

Como resultado, sus equipos de monitoreo pueden centrarse en tareas que requieren intervención humana, reduciendo la carga cognitiva.

  • Tribunal de Justicia de la Ciudad de México 

Modernizó sus operaciones y procesos críticos, como audiencias virtuales y la gestión de expedientes, utilizando la región de Google Cloud en México. 

Esto le permitió alcanzar una baja latencia y un alto rendimiento al tener sus datos físicamente cerca de los usuarios. 

La principal ventaja para esta entidad gubernamental fue la soberanía y residencia de los datos, cumpliendo con las leyes mexicanas de protección de datos. 

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.