Portada » Mayor inversión en ciberseguridad no frena la pérdida de datos

Mayor inversión en ciberseguridad no frena la pérdida de datos

Compartir:

Por: Reseller Redactores

25 septiembre, 2025

De acuerdo con un reporte de Fortinet, se mantiene un aumento en la pérdida de datos en las organizaciones a pesar de las prácticas de ciberseguridad inteligente. Es decir, una mayor inversión en este tipo de soluciones, no necesariamente se traduce en una mejor protección.

Mayor inversión en ciberseguridad
Mayor inversión en ciberseguridad no garantiza evitar pérdida de datos

Como parte de un estudio realizado por Fortinet, una mayor inversión en ciberseguridad no garantiza la protección de la información en las organizaciones. Así, el 72% de las empresas encuestadas afirmó que sus presupuestos para abordar el riesgo aumentó en el último año.

Sin embargo, alrededor del 50 % sufrió pérdidas financieras sustanciales debido a incidentes con información privilegiada o confidencial. Esto se presentó en el Informe de Seguridad de Datos 2025 de Fortinet y Cybersecurity Insiders, donde se encuestó a líderes de la industria.

Otro dato clave, es que las tendencias en presupuestos son positivas debido al aumento en las asignaciones para proyectos de gestión de riesgos y protección. Esto en comparación con 2024, pero a pesar de las estrategias más inteligentes, la pérdida de datos sigue creciendo.

En relación con la mayor inversión en ciberseguridad, el informe es claro identificando que se tienen estrategias más inteligentes pero se depende en exceso del DLP. Que en muchas de las ocasiones es una plataforma legada, la cual no se adapta a los nuevos entornos digitales.

De hecho, el 77 % de las organizaciones reportó al menos un incidente de este tipo durante los últimos 18 meses, mientras el 58 % reportó seis o más. Dicha situación, se debe a que las soluciones de prevención de pérdida de datos (DLP) carecen de una visibilidad más integral.

Ya no es suficiente una mayor inversión en ciberseguridad

Ante dicho entorno, además de una mayor inversión en ciberseguridad las empresas deben implementar soluciones DLP de nueva generación. Que integren análisis de comportamiento (66 %), para distinguir actividades maliciosas e identificar los comportamientos sospechosos.

Un descubrimiento clave dentro del estudio, es que la mayoría de los líderes del sector están dejando de lado su enfoque totalmente en tecnología. Para dar paso a la adopción de una visión más programática para la protección de datos confidenciales, dentro de las empresas.

Dicho estudio también reveló, que las empresas requieren de plataformas DLP, que brinden una visibilidad integral desde el primer día (61 %). Para que la información relevante llegue de inmediato y sean la base para definir políticas de acceso, que sean mucho más confiables.

Otro aspecto necesario en una plataforma DLP de nueva generación, debe ser la supervisión de inteligencia artificial en la sombra y SaaS (52 %). Para así cerrar aquellas brechas de riesgo donde los datos fluyen desapercibidos, eso además de la mayor inversión en ciberseguridad.

En resumen, las plataformas DLP deben conectar eventos individuales con las narrativas del riesgo, así las áreas de seguridad podrán identificar patrones. Para priorizar riesgos y actuar con una mayor confianza, finalmente así se marca una transición para una mejor protección.

Mayor inversión en ciberseguridad
Para las empresas ya no es suficiente una mayor inversión en ciberseguridad

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.