Al inicio del foro de negocio de la industria de impresión comercial, FESPA México 2025 en el Centro Banamex de la Ciudad de México, se destacó el valor de dicho segmento. Como parte de las innovaciones de este año, se realizó de manera simultánea el evento Expo Producción.
En esta ocasión, participaron más de 250 expositores que dieron a conocer tanto su oferta de soluciones como su propuesta de negocio. Esto alrededor de áreas como sublimación, así como impresión digital y de gran formato, también se llevó a cabo un ciclo de conferencias.
“Se debe tener en cuenta, que se trata de un evento que tiene un alcance tanto a nivel local como a lo largo de América Latina. En el ámbito tecnológico se presentaron equipos, mucho más eficientes que reducen su impacto ambiental”, dijo Arturo Morales, gerente regional de FESPA México.

Además de la asistencia de profesionales de la industria gráfica, se contó con la presencia de profesionales de diversas áreas como arquitectura e interiorismo. Es así como, FESPA México 2025 se enfocó en mostrar nuevas tecnologías, así como mejores prácticas a nivel comercial.
De acuerdo con la analista Mordor Intelligence, el mercado global de impresión digital tiene un valor de 33.43 mil millones de dólares (MMDD) esto al cierre de 2024. Así, se proyecta un crecimiento constante, para alcanzar una cotización de casi 46 MMDD en los próximos años.
“A parte de mostrar nuestras nuevas soluciones, brindamos asesoría estratégica de negocio, para que las empresas sean más rentables. Dependiendo del alcance de sus operaciones”, aseveró Fernando Urteaga, director de Ventas y Marketing para Sector Industrial en Latinoamérica para Epson.

Innovación y contenido de alto valor destacan en FESPA México 2025
El programa educativo de FESPA México 2025, fue otro factor clave dentro de las actividades del evento, ya que se diseñó para brindar herramientas prácticas. Para los profesionales, así como a las empresas, a través de sesiones y talleres donde se abordaron temáticas diversas.
Así destacaron conferencias sobre estrategias de rentabilidad energética, para el sector de la pequeña y mediana empresa de la industria gráfica. Entre las tendencias digitales, resaltaron temas como automatización de procesos, eficiencia, personalización y realidad aumentada.
“Sin duda, México es el mercado más importante de América Latina sin embargo este nicho de impresión digital local es altamente exigente. Así, aprovechamos nuestra presencia para mostrar nuestras innovaciones y acercarnos a los usuarios”, afirmó Karina Riofrio, directora de Impresión de Gran Formato para Latinoamérica en HP.

Otros conceptos que destacaron durante las actividades del foro FESPA México 2025, fueron la correcta aplicación de viniles. Así como los modelos de rentabilidad (RevOps), a través de las que se pueden impulsar estrategias de crecimiento y adopción de tecnología sustentable.
También, se exploraron panoramas como la adopción real de inteligencia artificial (IA) en los modelos de negocio de la industria gráfica. Ya que el objetivo del foro fue impulsar, tanto la eficiencia como la competitividad de esta industria tanto en México como en Latinoamérica.
“Contamos con soluciones, tanto para emprendedores como soluciones empresariales (B2B) así tener presencia en el evento nos permite acercarnos mejor al mercado. Ya que con esto, conocemos mejor sus necesidades y finalmente creamos nuevas soluciones”, concluyó Aline Estrada, gerente de Categoría de Producto en Brother México.
