Las Vegas, Nevada.- Con una conferencia magistral de Mike Sicilia, CEO de la compañía inició Oracle AI World 2025, el foro global de negocio del proveedor. En esta ocasión, se contó con una audiencia registrada de más de 16 mil personas, entre asociados, usuarios y prospectos.
Dentro de la agenda, se contempló una serie de sesiones para el ecosistema de distribución a los que se mostró parte de su estrategia comercial. A nivel general, el principal tema es la inteligencia artificial (IA) y el impacto que tiene a lo largo de todos los sectores del mercado.
“El impacto de la IA va más allá de la tecnología y su implementación, ya que se trata de una transformación total de los modelos de negocio. Que va desde el tipo de experiencia, que se brinda a los consumidores hasta la generación de talento”, acotó Mike Sicilia, CEO de Oracle.
De este modo, inició Oracle AI World 2025 mostrando casos de adopción de IA en diferentes nichos de mercado como comercio al detalle, salud y hotelería. Por eso, en la conferencia de apertura participaron directivos de firmas como Marriott, Biofy, Exelon y Avis Budget Group.
Como parte del área de experiencia, se habilitaron espacios dedicados a diversas industrias y mercados como seguridad pública, turismo y cultura. En este sentido, destacó una aplicación que permite traducir la lengua del pueblo nativo de Norteamérica Nación Choctaw, al inglés.
“Actualmente, no hay otra empresa que integre datos, aplicaciones e infraestructura con un alto nivel de confiabilidad para impulsar los proyectos empresariales de IA. Sabemos que la información es el motor de la IA, esto es algo que hemos hecho por décadas”, afirmó Sicilia.

Con una conferencia de Mike Sicilia inició Oracle AI World 2025
Otra de las prioridades de la firma, es brindar soporte al mayor número de proyectos de IA para así impulsar el desarrollo integral de toda la industria. Esto se dio a conocer, al inicio de Oracle AI World 2025, un foro estratégico orientado al desarrollo de negocios con alto valor.
Una de las principales ventajas competitivas de la propuesta de valor de la firma, radica en la infraestructura de nube denominada OCI. Que permite dar soporte tanto a la creación como al entrenamiento, de múltiples modelos de inteligencia artificial de un modo ágil y confiable.
“Debemos tener en cuenta, que nosotros estamos en el centro de esta increíble revolución. A través de proyectos que nos permiten ser más eficientes, optimizar recursos y en algunos casos gestionar riesgos. Para obtener resultados reales de la IA”, declaró el directivo global.
Es así como, inició Oracle AI World 2025. Con un alto enfoque en compartir casos de uso de la inteligencia artificial en diferentes nichos de la industria. A nivel interno, se mostró que más del 80 % de los colaboradores de la empresa consideran que la IA es muy útil en su trabajo.
Para el área de recursos humanos, la inteligencia artificial permite optimizar sus tiempos de contratación y mejorar el nivel de productividad de los empleados. Finalmente, se resaltó que la IA impulsa el crecimiento de las organizaciones y aumenta su márgen de rentabilidad.
“El impacto real de la inteligencia artificial va más allá de los sistemas y estadísticas, ya que permite resolver problemas para hacer mejor las cosas. De hecho, en términos de servicio es posible solucionar conflictos en tiempo real sin tener que esperar días”, finalizó el directivo.
