A unos días del Gran Premio de México de la Fórmula 1, se generan una serie de alarmas de ciberseguridad alrededor de fraudes digitales sobre dicha competencia. Este riesgo se debe en cierta medida a que cada año, el evento reúne a miles de fanáticos frente a sus pantallas.
Ya sea por la emoción de ver a los mejores pilotos del mundo competir o ser parte de una de las competencias más relevantes a nivel global. El evento representa un escenario ideal, para que los grupos cibercriminales capitalicen las altas expectativas de todos estos aficionados.
“Estos eventos deportivos no sólo movilizan multitudes, también crean un entorno propicio para que los criminales digitales actúen. Con la necesidad de tener accesos o promociones”, dijo María Isabel Manjarrez, investigadora de Seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para AL en Kaspersky.
Se trata de operaciones estructuradas, que combinan ingeniería social y el robo de identidad con la distribución de software malicioso. Por eso resulta fundamental que estos aficionados a la F1 presten atención a esos detalles, más ahora que está cerca el Gran Premio de México.
En resumen, con este tipo de competencias deportivas se incrementa el índice de estafas a nivel digital relacionadas con la venta de entradas. Además de las apuestas, streaming y para ciertos casos hasta con productos de mercadotecnia falsos, por eso el nivel de riesgo es alto.
Fraudes digitales aumenta durante el Gran Premio de México
Por ello, se debe tener en cuenta que el Gran Premio de México pone en riesgo la seguridad digital y financiera de todos los aficionados a la F1. Según algunas cifras oficiales, más de 400 mil personas están dispuestas a comprar accesos para la competencia en Ciudad de México.
Al respecto, las estafas con entradas se mantienen como las más comunes y costosas para los fanáticos, esto más allá del riesgo que implica la reventa. A esto, se agrega otro peligro que se encuentra en crecimiento, que consiste en crear páginas de phishing para realizar estafas.
“Los delincuentes diseñan campañas de phishing, que replican con precisión la apariencia de servicios legítimos para obtener datos sensibles. Así roban recursos financieros e instalan un malware que habilita acceso permanente a los dispositivos, para cometer fraudes que sean más complejos”, acotó Manjarrez.
Bajo dicho contexto, una experiencia deportiva de alto nivel como el Gran Premio de México y la Fórmula 1. Se puede convertir en una situación desagradable para el aficionado. Al respecto, hace unos días se descubrió una página falsa que replicó a una reconocida firma de venta de entradas.
Dicho sitio, atraía a los visitantes con una oferta tentadora. Que consistía en solo completar una encuesta para recibir una tarjeta de regalo de mil dólares. Sin embargo, al momento de reclamar el premio se pedía a las víctimas pagar una comisión, finalmente eso era un fraude.