Dentro de las actividades de la agenda del AWS Summit 2024 CDMX, tendencias como la inteligencia artificial generativa (IA Gen) destacaron. Es el foro de negocio más importante de la firma de servicios cloud, este año se registró una asistencia de más de 6 mil personas.
“Se brindaron más de 100 sesiones enfocadas en tendencias como almacenamiento, además de seguridad e inteligencia artificial generativa. Ya que son prioridades estratégicas”, declaró Cindy Polin, líder de Arquitectura de Soluciones para Sector Público en México para la firma.

Al inicio del AWS Summit 2024 en CDMX, directivos locales y globales del proveedor llevaron a cabo la conferencia magistral. Donde se mostró la estrategia de crecimiento, tanto a corto como mediano plazo, es así que se presentaron los casos de uso de las firmas Justo y Konfio.
“En el mercado local, aún hay un cierto nivel de incertidumbre sobre la adopción de IA Gen, ya que se tiene el falso concepto de que se trata de un chatbot. Sin embargo su alcance y potencial va mucho más allá”, acotó Rubén Mugártegui, director general de AWS en México.
De hecho, del total de las sesiones más del 85 % se enfocaron en IA Gen. Esto se debe a que, uno de los objetivos de Amazon Web Services (AWS), es crear un mayor conciencia sobre el potencial de dicha tendencia, para impulsar una adopción de una manera más democrática.

La democratización en la adopción de IA Generativa como prioridad
En sesión de medios, se destacó que actualmente a nivel local muchas empresas ya están en una etapa de experimentación con la IA Generativa. El resultado de esto, es la generación de múltiples casos de referencia en diferentes industrias, así se acelera el proceso de adopción.
“Sin duda, es un gran momento para el mercado local ya que se están detonando proyectos e ideas, para crear nuevos modelos de negocios. De este modo, la IA generativa transforma al mundo a través de diferentes industrias”, afirmó Nandini Ramani, vicepresidenta de AWS.

Durante las actividades del AWS Summit 2024 en CDMX, se destacó que el portafolio cloud de la firma contempla más de 200 servicios. Esto en redes, almacenamiento así como bases de datos, además se mostraron avances sobre la región de infraestructura cloud en México.
“En esta ocasión contamos con dos espacios en el área de exhibición, una enfocada en todo el portafolio de soluciones y otro en las iniciativas de habilitación. Que contemplan tanto los entrenamientos como certificaciones”, dijo Fabián Gómez, director de Cloud en TD SYNNEX.
Así en el espacio de exposición del AWS Summit 2024 de CDMX, se contó con la participación de algunos aliados de negocio del proveedor. En este sentido destacó la presencia del mayorista de valor TD SYNNEX, así como la firma de soluciones de protección de información Fortinet.

En AWS Summit 2024 CDMX destacó el potencial de la IA generativa
Con el apoyo de toda la cadena de distribución de AWS, canales e integradores se pueden respaldar con el mayorista para agregar valor a su oferta. Ya sea en arquitectura, ingeniería y consultoría, de este modo se incrementa tanto el nivel de competitividad como rentabilidad.
“Si bien la IA generativa, es una tendencia que está adoptando el mercado ya tenemos una amplia experiencia con dicha tecnología. Esto representa una mayor oportunidad de negocio para los canales”, sentenció Rafael Venancio, director de Cloud para AL y Canadá en Fortinet.

Después de la edición del foro en la Ciudad de México , la firma dará continuidad a todas sus iniciativas de habilitación. Ya que el foro se enfocó en mostrar el panorama de adopción de IA generativa y en los espacios, tanto para entrenamientos como certificaciones sobre diversas tecnologías.
“Una de nuestras prioridades, es democratizar el acceso a la inteligencia artificial generativa para así en conjunto construir un nuevo futuro. De hecho, ya entrenamos a una base de más de 500 mil personas y contamos con una base de más de 600 entrenamientos”, finalizó Polin
A nivel global una de las iniciativas más relevantes que se mostró en el AWS Summit 2024 de la CDMX es el Proyecto Ceiba. Donde en conjunto con NVIDIA, se busca fabricar el equipo de supercómputo para inteligencia artificial (IA) en ambientes cloud, el más grande del mundo.
