A través de componentes de inteligencia artificial (IA), AWS y Formula 1 desarrollaron una solución que permite crear, compartir y personalizar pistas. Con dicha iniciativa, se pretende brindar una experiencia innovadora a los aficionados al automovilismo, esto a nivel global.
En términos generales, se trata de una plataforma digital interactiva que forma parte de la celebración del 75 aniversario de dicha competencia. Así como el respaldo de la tecnología de Amazon Web Services (AWS), puntualmente de la solución de inteligencia artificial Nova.
“Cuando empezamos a trabajar con la Formula 1, nos presentaron un desafío único el cual consistía en utilizar datos de telemetría para involucrar más a los fanáticos. Sobre todo en las competencias en vivo”, explicó Kristin Shaff, directora Global de Asociaciones Estratégicas de AWS.
Con este nuevo proyecto de AWS y Formula 1, los aficionados pueden usar el mouse o trazar con su propio dedo en cualquier dispositivo con pantalla táctil. Y así diseñar un circuito de competencia totalmente personalizado con diversos factores, sin importar forma o longitud.
Es decir, empleando las condiciones actuales del lugar seleccionado, es posible simular una serie de escenarios de carrera. Con entornos que van desde el calor de Abu Dabi hasta los desafíos de altitud de la Ciudad de México (CDMX), así la experiencia resulta más inmersiva.
“Nuestra alianza con AWS sigue evolucionando y transformando la manera en que todos los fanáticos interactúan con la competencia. Un ejemplo de esto es la experiencia Real-Time Race Track, que aprovecha tecnologías como inteligencia artificial”, acotó Jonny Haworth, director de Alianzas Comerciales en Formula 1.
Inteligencia artificial consolida alianza estratégica de AWS y Formula 1
Mediante la integración de elementos climáticos dinámicos, se añade una dimensión real y estratégica a cada diseño de circuito personalizado. De este modo, el convenio entre AWS y Formula 1 aprovecha el potencial de tendencias como inteligencia artificial, analítica y cloud.
Ya que Amazon Nova Pro analiza datos para producir métricas clave de cada pista, estos van desde velocidad máxima hasta el tiempo de vuelta proyectado. Con esto, se generan un par de estrategias viables de competencia, detallando el momento óptimo para entrar a los pits.
“La visión del proyecto de colaboración estratégica, se materializó en los Insights basados en datos, que aparecen durante las transmisiones. Así ayudamos a la audiencia a comprender mejor cómo cada escudería diseña sus estrategias, ahora cualquier persona puede diseñar su propia pista”, acotó Shaff.
Dicha solución crea recomendaciones específicas de neumáticos, así como ajustes tácticos para diversos escenarios climáticos. En este sentido, AWS y Formula 1 ofrecen a los fanáticos una visión integral de las complejas decisiones que se toman a lo largo de cada Gran Premio.
Parte de la iniciativa contempla una promoción, donde los aficionados que diseñen su propia pista de carreras pueden participar en un sorteo. Para ganar un viaje al Reino Unido y asistir al British Grand Prix 2026, finalmente se pueden compartir en redes posters personalizados.
“Como parte de nuestra celebración del 75° aniversario, llevamos a los fanáticos una visión interna a las complejidades e innovación en la estrategia de carrera. Ya que utiliza la misma tecnología, que ayuda a impulsar las competencias de automovilismo, evaluados diferentes factores”, finalizó Haworth.