Según información que circula en línea, a partir de este ciclo escolar el bachillerato nacional integra ciberseguridad e inteligencia artificial a su plan de estudio. Así, la Secretaría de Educación Pública (SEP) planea agregar rutas técnicas en tendencias clave como la inteligencia artificial.
Otra área de alta prioridad en el nuevo plan de estudios es semiconductores, la idea es brindar nuevas opciones técnicas vinculadas a estas tendencias. Esto se dio a conocer en la conferencia matutina del gobierno federal, como parte del plan educativo a mediano plazo.
“Este desarrollo de las nuevas carreras técnicas fue elaborado en conjunto con universidades públicas, con dicha colaboración garantizamos altos estándares de calidad. Algo que empieza desde la formación técnica hasta el nivel superior”, afirmó Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior de México.
Por ello, el bachillerato nacional integra ciberseguridad y nanotecnología al plan de estudio a partir del presente ciclo escolar. Otros temas que se abordarán son inteligencia artificial, así como electromovilidad y semiconductores, la idea es impulsar el desarrollo de talento local.
En la conferencia, se resaltó que estos cambios forman parte de una transformación integral en los planes y programas de estudio. Así dichas modificaciones responden a un proceso de reorganización de todo el sistema educativo medio superior, con contenidos más relevantes.
Para impulsar al talento local el Bachillerato Nacional integra ciberseguridad
Cabe mencionar que dicho plan de estudios contempla dos trayectorias formativas, que son general y tecnológica con un núcleo de materias obligatorias. De esta manera, el bachillerato nacional integra ciberseguridad e inteligencia artificial, a su nuevo plan académico nacional.
A lo largo de la formación técnica, los alumnos pueden diversificar su conocimiento según el perfil académico seleccionado. En la presentación, la funcionaria indicó que la reforma busca alinear la educación media superior, con las áreas estratégicas definidas en el Plan México.
“La idea es facilitar una continuidad académica integral. Y revisamos junto con la UNAM, Politécnico, UAM y el Tecnológico. Que la certificación de nuestras carreras a nivel técnico y tecnológico, con los programas de formación básica. Dicha iniciativa, es el resultado de una serie de foros estratégicos”, acotó Rodríguez.
Dicho programas se integrarán a las preparatorias en construcción o ampliación, ya que se destacó que este plan educativo se diseñó en función de las necesidades del país. Así, el bachillerato nacional integra ciberseguridad, nanotecnología e inteligencia artificial al plan.
En resumen, el objetivo es conectar los contenidos formativos con el desarrollo económico a nivel regional. Finalmente, se debe mencionar que se mantiene una base curricular común y centrada en el pensamiento matemático, cultura científica, lengua, comunicación y el inglés.
Por Judith Moreno/Notipress