La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Informática (FIf), sostuvieron una reunión para establecer un acuerdo de colaboración para la profesionalización académica de los CD en México.
Al respecto, Querétaro destaca como uno de los estados que más proyectos agrupa y que conforma el hub de centros de datos más importante de Latinoamérica.
La reunión fue presidida por la Dra. Gabriela Xicoténcatl, directora de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Querétaro, y por Adriana Rivera, directora ejecutiva de la Asociación Mexicana de Data Centers.
Las directoras establecieron las bases para la firma de un convenio de colaboración y la programación de una master class sobre data centers en sus instalaciones para el ciclo escolar 2024.
La escasez de talento especializado y la rotación de una empresa a otra son unos de los principales desafíos del sector de los centros de datos en México y el mundo y, al mismo tiempo, la industria vive un momento de gran desarrollo con numerosos proyectos en ejecución, según compartió Rivera.
“De ahí la importancia de crear, atraer y retener al mejor talento con las mejores habilidades y capacidades indispensables para cubrir las necesidades del sector. Por ello, este nuevo acuerdo de colaboración con la UAQ marca un hito en la historia de la formación de los mejores profesionistas, y hace sinergia con esfuerzos que ya establecimos en la región. Sabemos que juntos lograremos metas grandiosas para el estado y el país entero”, abundó Rivera.
Por su parte, la directora de la Facultad de Informática externó el interés que tiene la facultad para trabajar de manera conjunta con la asociación, pues aseguró que dicha relación será trascendental para las y los futuros profesionistas de las TIC.