Según el estudio KPMG 2025 Global CEO Outlook, los CEO apuestan por la inteligencia artificial (IA) y el talento para el crecimiento de las compañías.
En su onceava edición, en el estudio participaron 1350 líderes empresariales. Ellos compartieron su visión sobre el crecimiento, los desafíos y las oportunidades en 2025.
Se halló que el 79 % de las y los directores generales (CEO, por sus siglas en inglés) se mantienen optimistas respecto al futuro de sus organizaciones. Aunque la confianza en la economía global ha descendido a niveles similares a los registrados durante la pandemia.
Confianza en las perspectivas de crecimiento
En la actualidad, hay en un entorno de incertidumbre económica, avances tecnológicos y crecientes demandas en materia ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG). Por ello, los esfuerzos estratégicos se concentran en tres áreas clave:
-Implementación de inteligencia artificial (IA)
-Fortalecimiento del capital humano
-Cumplimiento de metas de sostenibilidad
Estas prioridades buscan equilibrar riesgos y oportunidades para asegurar el éxito y empresarial a largo plazo.
Confianza en el crecimiento pese a la incertidumbre
La percepción sobre la economía mundial alcanzó su punto más bajo en cinco años (68 %). No obstante, 61 % de las y los CEO prevén un incremento en las utilidades de al menos 2.5 % anual durante los próximos tres años.
Para mantener la competitividad, las organizaciones están apostando por inversiones en talento, IA, fusiones y adquisiciones; así como reestructuración organizacional:
•92 % planea ampliar su plantilla
•69 % asigna recursos significativos a iniciativas de IA
•89 % anticipa concretar operaciones relevantes de M&A en los próximos tres años
Además, 80 % siente una presión creciente por asegurar su posición en el mercado a largo plazo. Esto refleja una visión más estratégica y resiliente ante un entorno en constante transformación.
IA y tecnología: avance con enfoque en riesgos y adopción responsable
El 71 % de los CEO priorizó la adopción de IA y espera obtener ROI en uno a tres años, promoviendo transparencia y participación del personal.
Aunque la IA generativa y los agentes autónomos ofrecen potencial, el 69 % de líderes teme que las regulaciones no avancen al mismo ritmo. Señalando retos éticos y de gobernanza.
Porcentaje del presupuesto destinado a la IA
Talento: competencia por habilidades especializadas
Además que los CEO apuestan por la inteligencia artificial, el talento es medular. El 77 % de las y los CEO la consideran esencial, mientras que 70 % identifica la escasez de talento como una barrera crítica para su adopción.
Esto ha impulsado programas de reentrenamiento y la búsqueda de nuevos perfiles, aunque persisten obstáculos:
•63 % teme que la IA afecte la cultura organizacional
•33 % percibe resistencia al cambio
A estos retos se suman factores demográficos como el envejecimiento poblacional y las brechas generacionales que preocupan a 88 % de CEO. Por su impacto en el reclutamiento y la retención.
Estrategia a largo plazo para el talento
ASG: mayor confianza en el cumplimiento de metas climáticas
61 % de las empresas confió en lograr cero emisiones netas para 2030, impulsadas por metas más realistas y alineadas con su estrategia corporativa.
Los mayores retos fueron la descarbonización de la cadena de suministro (25 %) y la falta de talento especializado (21 %). Mientras sólo 29 % integró la sostenibilidad en decisiones de inversión.
Confianza en el cumplimiento de objetivos de cero emisiones netas
Conclusión
Las empresas enfrentan un momento decisivo que exige liderazgo con visión integral. Enfocado en la adopción responsable de la IA, el fortalecimiento de una cultura organizacional resiliente y el compromiso con la sostenibilidad.
Aquellas que logren equilibrar innovación, gestión del talento y cumplimiento de objetivos ambientales estarán mejor posicionadas. Así, superarán los desafíos actuales y capitalizarán las oportunidades de la nueva economía global.