Portada » Ciberseguridad en tecnología operativa es crítica en alta dirección

Ciberseguridad en tecnología operativa es crítica en alta dirección

Compartir:

Por: Reseller Redactores

16 julio, 2025

Una investigación de Fortinet, mostró que aún existe una brecha de protección de datos en el entorno de tecnología operativa (OT). Esto tiene mayor impacto en Latinoamérica, ya que otras regiones reportaron que retomar la operación ante un incidente, puede tomar horas.

Ciberseguridad en tecnología operativa
Ciberseguridad en tecnología operativa es crítica en alta dirección

De acuerdo con un reporte realizado por Fortinet, la ciberseguridad en tecnología operativa es un área crítica para los ejecutivos de alta dirección. Así, la mitad de los encuestados en la región reportaron tiempos más largos para retomar la operación después de un ciberataque.

Otro dato clave, es que el 47 % de los directivos en América Latina reportaron al menos una brecha de ciberseguridad en su infraestructura de tecnología operativa (OT). Esto durante el año anterior, de hecho un 27 % reportó más de tres brechas, un aspecto que resulta crítico.

En relación con la ciberseguridad en tecnología operativa, desde los altos directivos hasta los empleados de base, deben comprometerse en protegerla. Con la designación de los recursos necesarios, para así garantizar la continuidad operativa crítica y mantener su productividad.

Un ejemplo de la brecha que existe en América Latina, es que un incidente puede conllevar  varios días para la recuperación de la operación. Por su parte, en otras regiones esto sólo se toma algunas horas, así el informe ofrece una serie de mejores prácticas para las empresas.

Sector empresarial debe consolidar ciberseguridad en tecnología operativa

Entre los resultados del estudio sobre ciberseguridad en tecnología operativa de Fortinet, se destacó que 26 % de las empresas tienen visibilidad y segmentación. Así, la mayoría afirmó que su madurez en materia de ciberseguridad, se encuentra en la fase de acceso de nivel 2.

Además, 52 % de las organizaciones afirman que el CISO/CSO es responsable de proteger a la infraestructura OT, esto frente al 16 % del 2022. En relación con las mejores prácticas, se hace énfasis en la adopción de medidas básicas de ciber higiene, con una mejor formación.

La incorporación de inteligencia de amenazas, es otra recomendación de ciberseguridad en tecnología operativa (OT), que se integra en el estudio. Es la consolidación en la adopción de soluciones de este tipo a través de un proveedor, donde 78 % trabaja con entre uno y cuatro.

Al considerar un enfoque de plataforma para las arquitecturas de seguridad, se abordan los riesgos en OT de un modo más eficiente. Finalmente, la adopción de la Inteligencia artificial contra amenazas y servicios de seguridad específicos para OT, es otro aspecto a considerar.

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.