Portada » Estrategias de marketing conversacional son claves para México

Estrategias de marketing conversacional son claves para México

Compartir:

Por: Reseller Redactores

8 agosto, 2025

Se estima que en el país azteca, nueve de cada diez consumidores están abiertos a emplear agentes conversacionales de inteligencia artificial (chatbots). Ya que brindan un servicio más fluido y este año marca un punto de inflexión para cerrar ventas, lealtad y datos accionables.

Estrategias de marketing conversacional
Estrategias de marketing conversacional son claves para México

Según un estudio de Sinch, las estrategias de marketing conversacional están cobrando una mayor relevancia en el mercado mexicano. Debido a que el 93 % de los mexicanos emplean la aplicación WhatsApp, donde el 55 % de las empresas pueden capitalizar dicha tendencia.

Esto se dio a conocer, en el reporte “Sinch 2025: El Futuro de la Comunicación Empresarial en México”. Donde se mostró que a través de estas iniciativas se pueden generar cambios e intercambios simples y unidireccionales, que ocasionalmente recuerdan ofertas relevantes.

Sin embargo, estas estrategias de marketing conversacional está evolucionando rápidamente y según datos de Inconcert, IFAES y AEERC, el 77 % de las empresas mexicanas ya invierten en IA. Para brindar una mejor experiencia del cliente (CX), además el 23 % del sector productivos aún no la implementan.

Para implementar estrategias de marketing conversacional más eficientes, se recomienda definir objetivos específicos y medibles. Además mapear los recorridos conversacionales, ya que los consumidores esperan más un ciclo de inercia que un embudo de la mercadotecnia.

Se trata de un aspecto crucial que requiere capacitación y experimentación, antes de pasar a una implementación a gran escala. Posteriormente, se debe integrar la inteligencia artificial (IA) con las plataformas de seguimiento de clientes (CRM), bajo un enfoque conversacional.

A incrementar actividades comerciales con estrategias de marketing conversacional

Otro aspecto fundamental, dentro de las estrategias de marketing conversacional consiste en el monitoreo, optimización y recopilación. Es decir, se requiere analizar continuamente los datos de cada charla, para identificar puntos de abandono o las preguntas sin respuesta.

Al respecto, se pueden implementar talleres de capacitación sobre inteligencia artificial para mejorar dichas iniciativas de generación de negocio. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el comercio electrónico en México creció un 20% durante el 2024.

Desde la perspectiva de Gupshup, firma de interacción con IA conversacional, las empresas mexicanas están en una posición ideal para adoptar esta tendencia. De acuerdo con un dato de Sinch, el 75 % de la industria local planea implementar chatbots de IA esto a corto plazo.

Pero aquellas empresas locales que buscan seguir capitalizando dicho mercado, deben tener un alto enfoque en la satisfacción y fidelización del cliente. Para lograrlo, estas estrategias de marketing conversacional se van a consolidar como un factor indispensable para la industria.

Es así como, estos agentes de IA complejos, la hiper personalización e integración omnicanal son herramientas que permiten optimizar la experiencia del cliente. Para evolucionar de una venta transaccional hacia conversaciones significativas, que fortalezcan la relación comercial a través de las estrategias de marketing conversacional.

Estrategias de marketing conversacional
A incrementar actividades comerciales con estrategias de marketing conversacional

Compartir:

Calzada Circunvalación Poniente #790, Ciudad Granja, Zapopan, Jalisco, México.

contacto@reseller.com.mx

Todos los derechos reservados © 2024 Estrategias Comerciales Optimizadas.