Se llevó a cabo el FICO Forum México 2025 en la Ciudad de México, donde el software de análisis predictivo y la gestión de decisiones fueron protagonistas.
El FICO Forum México 2025 brindó una oportunidad para que los asistentes conocieran cómo las empresas están acelerando su transformación digital. Aprovechando la inteligencia artificial, la hiperpersonalización y la comunicación omnicanal.
También se profundizó en las nuevas tecnologías que están moldeando el futuro del sector bancario y financiero. Pero también otros sectores como aseguradoras o retail.
A decir de la firma, México es estratégico en su plan comercial, no sólo a nivel regional, sino global. Tan es así, que están creciendo el equipo comercial y técnico.
Tanto en CDMX como en Guadalajara, donde está la oficina principal en México y desde donde dan servicio a América Latina y a nivel global (post venta).
De contenidos y valor en decisiones
Espacios para el networking, demostraciones de tecnología y paneles con clientes, tanto de ejecutivos de FICO, como de Forrester Research y de empresas aliadas.
Se realizó un programa de conferencias que abordó estrategias relevantes, como la originación de nueva generación, la prevención avanzada de fraudes, las evaluaciones inteligentes de riesgo, la gestión eficiente de cobranzas, entre otros temas de actualidad.

La innovación: una vez más, invitada especial en FICO Forum México
Durante el encuentro, se lanzó FICO Marketplace en México, un centro digital diseñado para conectar a las organizaciones con proveedores aliados en datos y análisis.
La plataforma brinda fácil acceso a información, herramientas de optimización, modelos de inteligencia artificial y machine learning.
Así como conjuntos de reglas para la toma de decisiones, de forma que las empresas puedan acelerar su camino hacia la inteligencia empresarial.
Todo lo que los usuarios de FICO Platform pueden hacer ahora con FICO Marketplace, destaca:
- Desbloquear el valor de los datos más rápido. Al reducir a la mitad el tiempo necesario para acceder, validar e integrar nuevas fuentes de datos.
- Mejorar la colaboración con su arquitectura API abierta. Que facilita abordar una amplia gama de casos de uso entre diferentes agentes de decisión.
- Optimizar la experiencia del cliente. Al obtener una visión integral de cada cliente. Esto les permite desarrollar soluciones inteligentes innovadoras y capacidades analíticas derivadas de la colaboración en el sector.
“FICO Marketplace acelera la innovación y facilita que las empresas generen resultados comerciales óptimos a partir de información inigualable y valor predictivo. El ecosistema que complementa los datos internos incluye proveedores, líderes en diferentes áreas que se unen para formar una fuente de datos extremadamente valiosa. Lo que se traduce, para los clientes, en una exploración y experimentación ágil y profunda, lo que permite implementaciones más precisas e inmediatas”, afirmó Walla Oriqat, directora de Crecimiento y Compromiso del Marketplace en FICO.
Otro concepto tecnológico abordado en el FICO Forum México 2025 fue el lanzamiento de los Modelos de Lenguaje Enfocados (FLMs, por sus siglas en inglés) de FICO. Diseñados para realizar tareas lingüísticas específicas de forma eficiente.
A diferencia de los Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs), éstos se centran más en casos de uso específicos y son menos complejos. Se construyen con parámetros más específicos y, por lo general, con datos de entrenamiento más enfocados.
Un modelo de lenguaje enfocado (FLM), como los SLMs, permite el uso responsable de la IA Generativa, al brindar transparencia y control sobre datos apropiados y de alta calidad.
El FLM resultante puede ir acompañado de una puntuación de confianza con cada respuesta, lo que facilita la operacionalización de GenAI basada en riesgos.
“Un modelo más enfocado trae beneficios como una creación, implementación y gestión más rentables, así como un mejor desempeño y una mayor adaptabilidad, una combinación que optimiza la eficiencia y la experiencia del usuario”, destacó José Augusto Gabizo, vicepresidente y gerente general de FICO para Latinoamérica y El Caribe.
Mientras que Gilma Díaz, Country Manager para Mexico y directora de FICO para la región Norte, resaltó:
“El enfoque de FICO para el uso responsable de GenAI comienza con los FLMs, porque un alto nivel de especificidad garantiza la selección de datos adecuados, de alta calidad y relevantes”, concluyó.