Dentro del Foro Reseller IA 2025, se contó con la presencia de directivos y ejecutivos especializados en dicha tendencia. Así, se abordaron diversos tópicos como retos en su adopción, adicionalmente se compartieron mejores prácticas con casos de referencia.
“A mediano y largo plazo, se proyecta que la gran mayoría de las aplicaciones empresariales deberán integrar componentes de inteligencia artificial. Para generar datos de alto valor que pueden ser aprovechados por las organizaciones”, declaró Alfredo Meneses, especialista de Plataforma en Inteligencia Artificial para Red Hat.
Entre las prioridades de los CEOs, en relación con la adopción de inteligencia artificial (IA) se destacó la generación de rentabilidad y optimización de recursos. A esto se agregan aspectos como mejorar el nivel de satisfacción, tanto del mercado como de los propios colaboradores dentro de la empresa.
“Actualmente, en México se habla más de la IA de lo que realmente se está adoptando y por esto aún falta mucho trabajo por realizar. Cabe mencionar que son tecnologías disponibles para todo tipo de empresas, esto sin importar su capacidad o tamaño”, acotó Fernando Thompson, director general de MasterCIOS.
Es así como el Foro Reseller IA 2025 mostró un panorama integral sobre el nivel de adopción, por parte del mercado local. También se resaltó la acelerada evolución de este tipo de agentes, así el sector empresarial puede impulsar sus estrategias de innovación.
Innovación de alto valor con la adopción de IA
Para la industria financiera, es posible dar un seguimiento personalizado sin embargo en el mercado se pueden crear asistentes de IA especializados. Un ejemplo de esto, en la vertical de salud, es la creación de agentes avanzados que brindan consultas y diagnósticos básicos.
“El sector empresarial, debe tener un enfoque estratégico en la adopción de IA, con la evolución de esta tecnología se abre un panorama de innovación. El objetivo es emplearla para dar forma a un nuevo entorno, para beneficiar a toda la gente”, señaló Víctor Hernández, líder de Análisis Avanzado de Negocios en NTT DATA.
Al inicio del Foro Reseller IA 2025, se mencionó que la evolución de dicha tecnología se debe a la integración de diversas tecnologías. Tales como el cloud, big data así como los centros de datos e hiperconvergencia, así como el mayor poder de procesamiento neuronal.
“Dentro de la vertical de comercio minorista, las plataformas de IA pueden correlacionar los datos de compra para hacer recomendaciones personalizadas. Así, se puede incrementar el ticket promedio y generar una mayor rentabilidad, además se generan mejores descripciones de los productos”, afirmó Meneses.
También se resaltó el valor que representan las diversas versiones de la IA como la agentiva, avanzada y los modelos de lenguaje. Por ello, es importante contar con una estrategia en su proceso de implementación, para así automatizar procesos e incrementar tanto la productividad como la competitividad.
Información de negocio relevante en Foro Reseller IA 2025
Con los diferentes casos de referencia, que se compartieron en el Foro Reseller IA 2025. Se dejó en claro, que dicha tecnología apoya a las personas a realizar mejor sus actividades, es decir no viene a sustituir al factor humano en términos de productividad.
“Una empresa de Monterrey contrató a un Físico para implementar IA, era una inversión de alta prioridad. Cuando se identificaron algunos puntos de falla en la cadena de producción, se optimizaron los gastos y recursos financieros, por ello se decidió crear un área totalmente dedicada a la IA”, aseveró Thompson.
Si bien se hizo énfasis en los beneficios que conlleva la inteligencia artificial, sin embargo se resaltó el nivel de riesgo que implica en términos de ciberseguridad. Ya que los ataques serán más complejos y esto requiere una nueva perspectiva de protección, por parte de las empresas y la industria.
“Debemos entender a la tecnología como un habilitador para dar forma al futuro, por ello es importante contar con un marco de adopción y eliminar sesgos. Esto mediante auditorías de seguridad o eficiencia, además se deben cumplir con las diversas regulaciones de la industria”, finalizó Hernández.
Al cierre de la sesión del Foro Reseller IA 2025, se recomendó adoptar las mejores prácticas en la implementación de inteligencia artificial. Además, se estima que el 51 % de los CEOs en México tienen a la IA como prioridad, sin embargo un reto es el poco talento especializado.