Miami, Florida.- Con el objetivo de mostrar la estrategia de canal para LATAM de HP, se llevó a cabo el foro de negocio HP Amplify Elevate 2024. Se trata de la segunda edición del evento y en esta ocasión, se dieron cita alrededor de 70 asociados, de los cuales 27 eran de México.
“Con estas iniciativas reafirmamos nuestro compromiso con el ecosistema de canal, además dimos a conocer nuestra estrategia comercial. Que está basada en cómputo de inteligencia artificial generativa”, mencionó Mateo Figueroa, gerente general de HP para América Latina.

Uno de los principales temas del foro fue la IA generativa, así como su integración en la línea de cómputo empresarial de la firma. De hecho, otro objetivo es que todo su portafolio sume herramientas de IA, ya que representa un alto potencial de negocio a corto y mediano plazo.
“La idea es mostrar al canal como pueden capitalizar mejor tendencias como la IA generativa además de aplicarla en sus actividades cotidianas. Así, el ecosistema conoció ejemplos de adopción de PCs con IA”, agregó Vanessa González, directora de Canales y SMB en HP México.
En esta ocasión, el proveedor contó con el respaldo de aliados como AMD, Intel, Microsoft y NVIDIA, que montaron áreas de experiencia. Así, en conjunto dieron a conocer la propuesta de negocio para el ecosistema, de este modo HP compartió su estrategia de canal en LATAM.

Un espacio para compartir experiencias e identificar oportunidades de negocio
Además de los espacios de experiencia, los proveedores aliados compartieron una serie de conferencias sobre su propuesta de valor en IA. Por su parte, el proveedor dejó en claro su alto enfoque en la inversión para desarrollo y creación de nuevas soluciones que integren IA.
“Nuestra oferta de valor de IA, se basa en el asistente digital Copilot así las empresas pueden adoptar dicha tendencia. Para ser más productivas, esto en colaboración con HP”, compartió Juanita Gómez, gerente de Categoría Windows Comercial para América Latina en Microsoft.

De esta manera, HP mostró su estrategia de canal para LATAM donde otro factor clave es dar seguimiento a la capacitación del ecosistema. Por ello, el proveedor cuenta con una serie de módulos de habilitación, algunos relacionados con la propia inteligencia artificial generativa.
“Se trata de un foro, que nos permite profundizar sobre nuestras soluciones más avanzadas, donde se hizo énfasis en la integración de IA generativa. Y parte de la propuesta de valor es el seguimiento para el canal”, afirmó Luis Castellanos, director de canales para LATAM en HP.
También se dejó en claro, la importancia de generar experiencia de usuario que resulten más enriquecedoras para el mercado. Y dentro del entorno empresarial, se demanda un mayor valor, para los modelos de trabajo remoto e híbrido y otros factores como la ciberseguridad.

Ganadores y categorías del HP Amplify Elevate 2024
-Compucad (México): Entrega de servicios mayor número de licencias en el año
-Tecnología Informática (Colombia): Programa Liga Z, cumplimiento de cuota anual
-Torino Informática (Brasil): Ventas de soluciones de alto rendimiento Workstation
-Kurmi Color (BOPE): Servicios de impresión y venta de equipos de impresión en FY24
-Sinergy (Sur): Servicios de impresión, nuevos negocios y compromiso con la marca
-Componentes el Orbe Costa Rica (CACE): Mejor desempeño negocio PAN en Centroamérica
Mejores socios del programa Amplify Impact
-Misión Tecnológica
-Consultoría Integral de Informática Sapi
-Sistemas Contino
-Compucad

Estrategia de canal de HP para LATAM se basa en cómputo de inteligencia artificial
A través de este tipo de iniciativas, la firma busca apoyar al mercado en la transición hacia la nueva generación de cómputo con IA. Todo esto, con el respaldo del ecosistema de canales y su valor agregado en integración, de este modo HP mostró su estrategia de canal en LATAM.
“Fueron dos días de trabajo con los mejores canales de toda la región, a los cuales dimos a conocer nuestra propuesta de negocio. Que se basa en el cómputo de inteligencia artificial generativa”, aclaró Laura Gómez, responsable de Canales Comerciales y SMB en HP México.

Los espacios de experiencia abordaron diferentes situaciones en los entornos empresariales, que tenían que ver con la seguridad y colaboración. Así como la integración de herramientas de IA generativa, tanto para crear contenido como automatizar algunos procesos operativos.
“En la agenda del HP Amplify Elevate 2024 dimos a conocer la nueva línea de procesadores Core Ultra, que destacan por la integración del NPU. Una unidad diseñada para las cargas de trabajo de IA”, apuntó Héctor Barillas, responsable del negocio con HP para LATAM en Intel.
Con la estrategia de canal de HP para LATAM, se busca impulsar la adopción de tendencias como la propia IA generativa en el mercado. En la agenda del evento también, se realizó una premiación a los mejores canales de la región en diferentes categorías como sustentabilidad.

Cómputo de IA es clave en la estrategia de canal de HP para LATAM
En términos de negocio, en HP Amplify Elevate 2024 en Miami, Florida se dejó en claro que la inteligencia artificial generativa. Permite al canal crear nuevas oportunidades de negocio, se estima que los socios enfocados en la venta de PCs pueden incrementar su rentabilidad.
“El objetivo es hacer una transición más sencilla en la adopción de inteligencia artificial y así llevar al mercado a esta era tecnológica. Por nuestra parte buscamos acercar una oferta de valor que responda mejor a los requerimientos de este nuevo entorno”, mencionó Figueroa.

Uno de los aspectos clave de la estrategia de HP con el canal para LATAM, es el potencial de negocio que representa el cómputo con IA. La cual va más allá del hardware, ya que todos los desarrolladores de software y proveedores de servicios, integran este tipo de tecnología.
“Con HP estamos realizando una estrategia de lanzamiento de todo el portafolio comercial, en los diferentes países de la región. Desde México hasta Argentina, a esto se agregan otras iniciativas de capacitación”, finalizó Sebastián Vélez, gerente de Ventas de Intel para LATAM.
A manera de resumen, se destacó que tanto la industria como el canal están en un punto de inflexión con la adopción de IA generativa. Por eso es importante, que todo el ecosistema de socios de la marca empiece a adoptarla, tanto dentro de su operación como en su estrategia.
