Si bien la mayoría de los proveedores de soluciones de tecnología y en general el ámbito empresarial están buscando desarrollar o adoptar tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial (IA). Aún falta un cierto nivel de madurez en la implementación de este tipo de proyectos, es por ello que Ingram Micro enfoca su estrategia en el valor agregado.
“Si bien, nos enfocamos en el desarrollo de aplicaciones de IA donde colaboramos con canales especializados en sus respectivos segmentos de negocio. Pero otra área con potencial para los resellers consiste en brindar seguimiento a proyectos de automatización con IA” apuntó René Salas, gerente senior de la Categoría de Data Center en Ingram Micro.
En este sentido, el mayorista se enfoca en contar con los componentes de infraestructura necesarios para soportar estas plataformas, otro de los factores clave de su estrategia es que los integradores sean capaces de aterrizar estos proyectos con los requerimientos del mercado. Por ello, se recomienda enfocarse en la especialización a través de la capacitación.
“La oportunidad de negocio para los canales en proyectos de inteligencia artificial está en la implementación de soluciones de procesamiento empresarial, puntualmente servidores, infraestructura de conectividad e incluso centros de datos. Estos se pueden complementar con servicios cloud donde colaboramos con Microsoft Azure y AWS” compartió el ejecutivo.
En general, la estrategia de Ingram Micro en inteligencia artificial se basa en los propios datos, ya que de este modo es más sencillo habilitar modelos de deep o machine learning, así otra área de crecimiento comercial para los distribuidores está en el almacenamiento. De hecho, la generación de talento es otro aspecto determinante en este tipo de iniciativas.
Una inteligencia artificial altamente rentable con el apoyo de Ingram Micro
En relación con las verticales de negocio con mayor oportunidad se destacó que prácticamente todo el sector empresarial es susceptible de adoptar IA. Sin embargo, los casos de referencia se concentran en proyectos de atención al cliente, a través de chatbots así como nuevos modelos de lenguaje que optimicen la experiencia del consumidor (CX).
“Este tipo de proyectos tienen un alto potencial de adopción en cualquier tipo de organización, otras verticales con áreas de oportunidad de negocio es la de servicios financieros además de la automatización de procesos en manufactura. A esto se agregan iniciativas de generación de contenido para estrategias de mercadotecnia” afirmó Salas.
A través de la IA, las empresas pueden identificar comportamientos y tendencias comerciales, con ello se pueden definir mejor sus estrategias de negocio. Esto es algo que hace sentido a las necesidades de su operación, por ello, la recomendación para el canal es enfocarse en el mercado que atiende para desarrollar soluciones basadas en esta tendencia.
“Para nosotros es importante compartir con el canal casos de referencia en diferentes verticales, esto con el objetivo de conocer el comportamiento del mercado. También contamos con programas de capacitación, con los cuales pueden certificarse y dar seguimiento a su especialización para agregar valor a la propia IA” concluyó el ejecutivo.
La estrategia de inteligencia artificial de Ingram Micro se complementa con una sólida oferta de servicios financieros, a través de los cuales brinda respaldo a este tipo de proyectos. El mayorista también cuenta con un programa de desarrollo de socios de negocio, tanto a nivel comercial como técnico, el cual también incluye iniciativas de generación de demanda.