En una conferencia de prensa, MEXDC presentó sus resultados 2025 donde destacó el crecimiento del sector de centros de datos en México. Así Querétaro y Monterrey, se mantienen como los estados con mayor desarrollo, de este tipo de infraestructuras.
De esta manera, la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) da continuidad a la estrategia de vinculación de dicho sector con toda la industria. Al respecto destaca la agenda de reuniones, que mantiene con diferentes instancias de gobierno y privadas.
“Realmente ha sido un año muy productivo, ya que integramos a 55 nuevas empresas a la asociación, así ahora somos más de 131 agremiados a nivel nacional. Además se concretaron y firmaron ocho nuevos convenios estratégicos”, declaró Adriana Rivera, directora ejecutiva de MEXDC.
Es así como MEXDC presentó sus resultados anuales, donde se destacó la creación de la nueva comisión de trabajo de Conectividad. La cual viene a integrarse con las demás, que son Talento, Energía, Sustentabilidad y regulación, para consolidar su presencia.
Otro aspecto clave dentro de las actividades de la Asociación es la vinculación a nivel estratégico, con otras instancias. Así, este año concretó un convenio con la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción o AMERIC.
“También realizamos diversos foros estratégicos, como la segunda edición de nuestro torneo de golf. En relación con la comisión de Conectividad, la intención es impulsar una mayor colaboración entre los propios centros de datos”, mencionó Amet Novillo, presidente de la MEXDC.
En su asamblea anual MEXDC presentó sus resultados 2025
Durante la sesión, donde MEXDC presentó sus resultados 2025 se hizo énfasis en la importancia que tiene la vinculación con el sector educativo. Por ello, la asociación dio seguimiento a la firma de acuerdos, con diferentes instituciones de nivel superior.
Para impulsar el desarrollo de talento especializado en el sector de los data centers, la asociación realizó un foro enfocado en este tema. La idea, es mantenerse a la par con el crecimiento de la industria, así no lidiar con el déficit global de colaboradores.
“Sin los centros de datos, no sería posible llevar a cabo la transformación digital en el país. Por ello, es importante fortalecer el diálogo con la industria, la academia y todo el sector público en sus diferentes niveles. Ya que así podemos impulsar un desarrollo integral para México”, acotó Rivera.
De este modo, MEXDC presentó sus resultados 2025 resaltando las iniciativas a nivel de sostenibilidad que adoptan sus agremiados. Que incluyen proyectos de reciclaje, reutilización de recursos como el agua y finalmente está la cogeneración de energía.
Otra de las prioridades de dicha asociación, es mostrar a toda la industria el valor que tienen estas infraestructuras a nivel estratégico. Ya que, son el soporte de actividades cotidianas como el comercio electrónico, banca digital e incluso inteligencia artificial.
