En la primera edición de Open Telco Cloud Summit, se busca impulsar el desarrollo de dicha industria con el apoyo de tecnologías abiertas. Con un formato híbrido, van a participar una serie de empresas de ecosistema como: AMD, Intel, IP Infusion, Sixbell, HISPAM y Telefónica.
También se tendrá la presencia de Mavenir, mQuest, Summa Networks y Whitestack. Así la agenda abordará la transformación e innovación, en la industria de las telecomunicaciones. Dicho foro de negocio, se llevará a cabo el próximo tres de septiembre, esto a nivel regional.
“Sin duda, las Telcos son la última frontera del proceso de estandarización del cómputo en torno a las tecnologías x86. Aún hay espacio para la optimización de la red, desde el núcleo al borde y radio”, dijo Hiram Monroy, director Comercial en AMD en América Latina Hispana.
En el ámbito de las arquitecturas de procesamiento, la agenda del Open Telco Cloud Summit contempla los últimos avances en densidad de las CPU y GPU. Así como eficiencia energética e inteligencia artificial (IA) y cómo dichas tendencias impulsan la productividad del mercado.
Otro tema relevante será la conectividad 5G, a nivel general este evento busca reunir tanto a fabricantes como operadores e integradores. Además, de organizaciones globales del sector de telecomunicaciones y discutir las mejores vías para su transformación o estandarización.
“Lo que ha ocurrido en las Telco en los últimos años es una evolución desde plataformas de red que requerían hardware propietario. A un modelo, que se consolidó con aplicaciones de software en nuestra plataforma”, afirmó Rafael Díaz, data center solutions Architect en Intel.

Open Telco Cloud Summit busca consolidar a la industria regional
Entre los principales desafíos que enfrenta el sector, está la adopción de redes 5G, además de aprovechar la agilidad que brindan las plataformas cloud. Ya que esto permitirá reducir sus costos operativos, por lo tanto toda la industria puede ser más eficiente y competitiva.
En un contexto, donde la industria de las telecomunicaciones evoluciona desde el 4G hacia 5G, transformando sus tecnologías de acceso. El Open Telco Cloud Summit busca poner en la mesa la nueva generación de servicios, que se pueden habilitar con la infraestructura de red.
“La adopción de tecnologías abiertas en esta industria no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también facilita la innovación. Así como la flexibilidad necesaria, para enfrentar los desafíos en el futuro”, mencionó Juan José Medina, director de Productos para Sixbell Telco.
Según cifras de 5G Americas, se estima que estas conexiones aumentarán de 127M en 2024 a más de 500 millones en 2028. Una tasa de crecimiento sin precedente, además el estudio “La economía móvil en América Latina 2024”, de GSMA muestra más avances de estas redes.
Se debe mencionar que Open Telco Cloud Summit, se llevará a cabo en la Ciudad de México y será una instancia. Para que los actores de la industria puedan compartir conocimientos y estrategias para la adopción de tecnologías abiertas, a esto se agrega dicho formato híbrido.
“La industria está enfrentando no solo una revolución tecnológica con el despliegue de 5G, sino también una transformación digital. Esto en sus procesos de despliegue y operación a nivel digital”, finalizó José Miguel Guzmán, gerente de Desarrollo de Negocio de Whitestack.
