Para firmas como TOTVS, las Pymes deben adoptar IA al mismo ritmo que los usuarios y con ello aprovechar mejor su potencial a nivel productivo. Es decir, falta un mayor nivel de involucramiento de las organizaciones en relación con el conocimiento y mejores prácticas.
A esto se agrega una falta de talento especializado en inteligencia artificial (IA), que apoye a las empresas en la implementación de dicha tendencia. Así, lo más recomendable es contar con el respaldo de proveedores confiables e integradores de soluciones enfocados en valor.
“Se estima que alrededor del 80 % de las personas en sus trabajos, están empezando a usar de alguna forma IA. Sin embargo, solo el 6 % de las compañías la capitalizan de una manera estructurada”, acotó Javier Marbec, director general de Mercados Internacionales en TOTVS.
Frente a este entorno, las Pymes deben adoptar IA para ser más productivas, eficientes y por lo tanto generar un mayor nivel de competitividad. Por ello, es importante comprender sus alcances e impacto en los modelos comerciales, además de la manera de generar negocios.
Otro factor estratégico en este tipo de proyectos, es la protección de información ya que se deben establecer políticas de adopción y acceso. En este sentido, se debe contemplar que al emplear soluciones de inteligencia artificial, existe la posibilidad de comprometer los datos.
“Parte de nuestra estrategia de negocio, es consolidarnos como un consultor de alto valor en tecnología para el mercado empresarial. Así podemos acompañar a las organizaciones en su proceso de transformación digital, que incluye componentes de IA”, compartió el directivo.
Para ser más productivas y competitivas las Pymes deben adoptar IA
Es por esto, que las Pymes deben adoptar IA bajo un plan estratégico y definido basado en un ecosistema de datos estructurados. Que esté alimentado por todo los activos dentro de la empresa, ya sea equipamiento, soluciones o dispositivos de internet de las cosas (IoT).
A nivel general, se debe entender a la inteligencia artificial como una tecnología que permite complementar al talento humano y no viene a sustituirlo. Sin embargo, tanto la actualización como la capacitación son clave, para impulsar la especialización de la base de colaboradores.
“Tanto en México como en América Latina observamos el mismo comportamiento, en el uso de inteligencia artificial a nivel empresarial. Ya que nos enfocamos en atender al mercado de la pequeña y mediana empresa, identificamos una necesidad de adoptar IA”, señaló Marbec.
De esta manera, las Pymes deben adoptar IA para mejorar tanto sus procesos de operación como el nivel de servicio y atención que brindan al mercado. En términos de negocio, dicha tendencia abre nuevas oportunidades para proveedores, mayoristas, canales e integradores.
Si bien la adopción general de IA, es con modelos amplios de lenguaje (LLM), es decir soluciones y agentes ya disponibles en el mercado. Pero mediante plataformas compactas de IA, se pueden optimizar procesos puntuales así el sector de la Pyme es más productivo.
“Dentro de nuestras soluciones estamos incorporando herramientas de inteligencia artificial, además estamos desarrollando una plataforma de agentes de IA. Que se podrá consumir en el cloud como servicio, así se podrá integrar con todo el ecosistema”, concluyó el directivo.