Tanto el desarrollo acelerado como la introducción de diversas tecnologías de acceso a redes cableadas, que se extienden desde los centros de datos hasta el hogar. Esto se ha visto impulsado por la creciente demanda del mercado actual para habilitar servicios multigigabit.
A esto se suma, el crecimiento de tecnologías de red de acceso alternativas como la fibra hasta el hogar (FTTH). Ante esto, las múltiples alternativas para optimizar y hacer evolucionar las redes de cable parecen desalentadoras, por ello este 2024 es determinante.
“Los operadores de cable pueden aprovechar este año para dar un paso atrás y evaluar cómo sus necesidades actuales y futuras en redes, se alinean con las soluciones disponibles. La Arquitectura de Acceso Distribuido (DAA) y Node PON siguen siendo opciones viables”.
Otras tecnologías de redes a tener en cuenta son las DOCSIS de espectro extendido (ESD), Full Duplex (FDX) y 4.0 unificado de próxima generación. Ya que se espera seguir ganando adeptos entre operadores para alcanzar la banda ancha de 10G en equipo con CommScope.
Una de las mejores opciones para conseguir dicha velocidad consiste en optimizar los activos de red DOCSIS 3.1 existentes maximizando su capacidad y rendimiento de transmisión. Con ello, los operadores de cable pueden mejorar la calidad de servicios minimizando sus gastos.
“Por otro lado, algunos proveedores están interesados en evolucionar sus actuales activos de red DOCSIS 3.1 para que funcionen con la versión 4.0. Se trata de un enfoque más agresivo, que implica el despliegue de nuevos equipos tanto en cabecera y planta exterior”.
Para CommScope la banda ancha 10G debe ser una prioridad para este 2024
A corto plazo, este enfoque evolutivo requerirá más recursos de capital pero dará resultados durante los próximos años, por su parte la tecnología de Nodo PON de próxima generación hace sentido para ciertas cuentas empresariales. Es decir algunos suscriptores residenciales.
También se puede implementar en ambientes rurales, ya que son compatibles con las redes de cable HFC Brownfield actuales, así se puede ampliar el borde de la infraestructura. Además, son un componente clave en las iniciativas de expansión de banda ancha 10G.
“En ambos escenarios de despliegue, las tecnologías Nodo PON pueden integrarse perfectamente con plataformas OSS/BSS compatibles con el cable, esto con un costo de propiedad altamente competitivo con modelos de interoperabilidad de plataforma”.
Como parte de la perspectiva de la banda ancha 10G de CommScope destacan las soluciones CMTS virtual (vCMTS) que ofrece varias ventajas operativas, como escalabilidad, menor consumo de energía y ahorro de espacio. Esto para los nuevos ambientes de planta externa.
Otro valor agregado es que proporciona mayor flexibilidad con transparencia operativa para maximizar las ventajas del funcionamiento DAA y Node PON. Tanto en arquitecturas de red nuevas como existentes, ya que vCMTS divide y traslada esta función de acceso a hardware.
“Se espera que a finales de 2024, los operadores de cable tengan una estrategia clara y específica que optimice, evolucione y/o revolucione sus redes. Por esto, buscamos ser el socio ideal para ayudar a los operadores de cable para alcanzar sus objetivos de red”.
Por: Guy Sucharczuk, SVP y Presidente de Access Network Solutions en CommScope