A través de la Guía de Concientización sobre el Acoso, es posible reducir violencia de género. Es un documento realizado por Kaspersky, que se presentó en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Es así que se busca compartir mejores prácticas.
Se trata de una iniciativa, que pretende ayudar a las víctimas a identificar señales de alerta, a manera de contexto, México está entre los díez países más afectados. Se debe entender al acoso, cómo un comportamiento violento basado tanto en el control como en la intimidación.
“Estos acosadores usan estrategias de manipulación, monitoreo, acoso digital e incluso se hacen pasar por víctimas. Para convencer a los contactos mutuos y empiecen a compartir información”, dijo Janaina Campos, psicoanalista especializada en relaciones disfuncionales.
Con estas iniciativas, se puede reducir la violencia de género ya que reconocer el impacto de estas conductas es crucial. También es clave el apoyo de familiares y amigos, escuchar sin juzgar, ayudar con la documentación y brindar respaldo práctico con la búsqueda de profesionales.
Muchas personas creen que solo las figuras públicas se enfrentan a esto pero en realidad, la mayoría de las víctimas son personas comunes. Acosadas por conocidos o ex parejas, según Kaspersky más de la mitad de la gente en Latinoamérica afirmó estar en dichas situaciones.
“El acoso es trivializado como inofensivo o un interés romántico intenso, es ignorando que se basa en el control. Puede escalar a situaciones de alto riesgo y es delito grave en algunos países”, compartió Judith Tapia, gerente de Producto de Consumo en México para Kaspersky.
Kaspersky ayuda a reducir violencia de género con mejores prácticas
Se debe mencionar, que el documento permite reducir la violencia de género. Se presentó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Es un proyecto que involucra tanto a psicólogos como víctimas de acoso, esto con un enfoque multidisciplinario.
El objetivo es ayudar a los usuarios a identificar señales de acoso, así como tomar medidas de protección. Además amplifica las voces de los sobrevivientes, inspirando a otras víctimas a recuperar su seguridad y control, todo esto mediante consejos de especialistas en el tema.
“Tener el seguimiento y apoyo de la familia, les recuerda a las víctimas que no están solas en esta lucha contra la violencia de género. Ya que es una situación que afecta a millones de personas en el mundo, principalmente a mujeres y esto afecta su vida”, agregó Campos.
En este sentido, Kaspersky unió esfuerzos con especialistas para brindar información que es de alto valor para las personas en general. Además de herramientas prácticas, que permiten desmontar mitos, es decir con este documento es posible reducir la violencia de género, en general.
Dentro de la guía se revelan las tácticas más utilizadas por los acosadores, además incluye dos listas de verificación. Que fueron elaboradas en colaboración, con una serie de expertos internacionales, que abordan tanto la seguridad digital como la física en dichas situaciones.
“Se debe tener en cuenta, que el acoso atenta contra la seguridad y libertad personal es por eso que nuestro compromiso es crear un mundo digital más seguro. Con esta guía buscamos fortalecer a las víctimas, para que puedan protegerse y así recuperar su vida”, finalizó Tapia.
