Mediante un acuerdo de colaboración sobre ciberseguridad para Industria 4.0, Schneider Electric e Intel buscan agregar valor a su oferta de soluciones. En concreto, se trata de un equipo de cómputo (PC) industrial, denominado Harmony P6 que opera de forma segura.
De hecho, el rendimiento del equipo es eficiente y dinámico, así permite automatizar ciertos procesos para dar seguimiento a la transformación digital. También, se debe tener en cuenta que la Industria 4.0 optimiza tanto la productividad como la competitividad de las empresas.
“Además de ser más eficientes e inteligentes, las empresas deben proteger sus datos. Y esta solución provee visualización y control en desempeño”, aclaró Caroline Hoarau, directora de Automatización Industrial y de Procesos para México y Centroamérica en Schneider Electric.
Los beneficios de la solución van desde el diseño de flujos de trabajo a la implementación de procesos y gestión de datos. Específicamente en manufactura se optimiza el seguimiento en proyectos, es así que Schneider Electric e Intel mejoran la ciberseguridad en la Industria 4.0.
Es importante mencionar, que para generar líneas de producción inteligentes se requiere de PCs Industriales (iPC) que operen dichos procesos. Estos equipos son empleados en sectores como: alimentos, minería, automotriz e incluso recursos naturales, ya que son de alto valor.
“Entendemos la importancia de la ciberseguridad como un factor clave para la industria 4.0. Así como la creciente transformación digital en toda la industria”, mencionó Ricardo López, director de Ventas Corporativas y Gobierno para Países de Habla Hispana en LATAM de Intel.
Intel y Schneider Electric optimizan ciberseguridad en Industria 4.0
Por su parte, uno de los desafíos de la industria tecnológica es migrar estos modelos a otros sectores. Para seguir optimizando y haciendo más eficiente la cadena de valor en diversas áreas de productividad, sin embargo se debe asumir que la automatización no es suficiente.
Bajo este enfoque, Schneider Electric e Intel llevan ciberseguridad a Industria 4.0. Esto con la integración de ambientes operativos (OT) y de información (TI). Así, la productividad no es el único factor a tomarse en cuenta, sino también el rendimiento, confiabilidad y la seguridad.
“El equipo contempla una conectividad abierta a todo tipo de equipamiento o aplicaciones, esto es posible con la tecnología de Intel. De este modo, las empresas pueden garantizar su operación continua y segura, en un panorama en constante evolución”, compartió Hoarau.
Es común encontrar dispositivos en la industria, los cuales son capaces de integrarse con las arquitecturas de tecnología operativa (OT). Esto permite gestionar procesos de producción al integrar el trabajo de equipamiento y aplicaciones, sin embargo esto no resulta ser eficiente.
De acuerdo con datos de la consultora CyberEdge Group, México es el país con mayor índice de ciberataques. Se estima que el 97 % de las empresas se vieron afectadas al menos una vez durante 2023, así Schneider Electric e Intel se enfocan en ciberseguridad para Industria 4.0.
“Dicha colaboración, es un ejemplo de nuestro compromiso por crear soluciones industriales que impulsen la productividad y eficiencia operativa. Y también protegen de modo activo sus procesos, en cualquier sector que se desempeñen de las amenazas digitales”, finalizó López.