En la actualidad, empresas de diferentes sectores y tamaños se encuentran experimentando modelos de adopción de inteligencia artificial (IA) generativa dentro de sus modelos de negocio. Para Select, este proceso no es tan acelerado como se esperaría, debido a la necesidad de recopilación, almacenamiento, organización y análisis de datos de calidad e infraestructura.
“Estamos al tanto de que no contar con profesionales especializados en IA puede resultar en un impedimento para el incremento de innovación dentro del sector empresarial. Por ello, nos dimos a la tarea de analizar la oferta de profesionales TIC enfocados en dicha tecnología, ya que es un área de gran interés en la industria” compartió Tania Álvarez, analista de Select.

Sin duda, los desarrollos tecnológicos cambian a un ritmo más acelerado que el diseño e implementación de los programas educativos de la educación superior, ya que deben pasar por diferentes fases de acreditación y además no cuentan con información actualizada sobre el mercado laboral. A nivel global, el nivel de profesionales en datos oscila entre 35 y 21 %.
“Si bien, aún no hay una demanda clara por talento en IA si encontramos un crecimiento importante en la demanda de vacantes relacionadas como científicos e ingenieros de datos. Esto de acuerdo con algunos datos de Estados Unidos, un ejemplo de ello es el estudio de la OCDE, Skills for the Digital Transition, el cual fue elaborado en 2022” puntualizó la analista.

Select destaca la demanda de profesionales en inteligencia artificial en el mercado
En el mercado global, Alemania es uno de los países que más profesionales de datos emplea, tan sólo en desarrollo de software presenta niveles de entre 36 y 61%, esto de acuerdo con el reporte de la OCDE en 2022. También, es interesante ver cómo ha crecido el número de programas, matrícula y egresados especializados en inteligencia artificial en todo México.
“Esto es gracias a la creación de nuevos programas, pero a estos estudiantes les faltan aún algunos años para integrarse al mercado laboral. En este sentido, destacamos la importancia de implementar ciclos cortos de educación superior, ya que esto ayudaría a responder más ágilmente a la amplia demanda de profesionales en IA en toda la industria”, apuntó Álvarez.

Para Select, la demanda de profesionales en inteligencia artificial se atiende paulatinamente, ya que se tiene una base de 680 estudiantes que cursan un programa educativo especializado en IA. De estos, 51 % están en instituciones de la Ciudad de México, 16 % en Aguascalientes, 11 % en Tlaxcala y 9 % en Veracruz, 56 % estudian en instituciones públicas.
“Hay una respuesta discreta pero incremental en la generación de talento en IA, ya que cada día hay más instituciones interesadas en promover dichos programas e incrementar su matrícula. También destacan regiones en el país en las que se ubican estos profesionales, otras áreas con potencial son ciberseguridad y programación” concluyó la analista.
